Thursday 22 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 27-06-2016 18:15

20 errores comunes en las salidas de camping 19722q

Presentamos un listado con las equivocaciones más usuales de quienes salen al aire libre. Cómo evitarlas. Ver galería de imágenes 2b1b2d

Claudio Deimundo
Claudio Deimundo 59p6e

Ver más autores

Todo acampante sabe que deben seguirse ciertas reglas para evitar problemas durante una salida. Aquí presentamos un compendio de algunos de las equivocaciones más comunes en los que incurren los campamentistas, en el afán de disfrutar de un lugar o bien de llegar a destino.

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

1) No realizar una lista de chequeo. Algunos acampantes ni siquiera revisan la mochila antes de salir. Puede que no tengamos problemas, pero como dice la ley de Murphy: “Todo lo que puede salir mal, saldrá mal”. Es muy conveniente tener una lista de chequeo previa a la partida, en la que se confirme que todo lo indispensable fue almacenado/realizado.

2) Exceso de confianza. Es una derivación del punto anterior. En general se piensa que una salida de camping es cosa sencilla, que se encontrará una solución sobre la marcha. Nada más equivocado. Tenemos que estar listos para toda eventualidad, especialmente si se visita una zona remota donde la ayuda externa es nula o escasa.

piscina-cubierta-spa-grace-ii
Leé también
Nuevo spa de lujo en Salta 706u3m

3) Indumentaria equivocada. ¿Qué sentido tendría estar a la moda en un camping? Un informe de los grupos de rescate de Estados Unidos, señala que en la mayoría de las emergencias las personas utilizaban ropa incompatible con el ámbito, como jeans, pantalones de vestir, etc.

vendimia-tucumana-2
Leé también
Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 441i1e

4) Ignorar los pronósticos meteorológicos. Vivimos en años de cambio climático, las condiciones pueden parecer muy estables un jueves, pero pueden desmejorar mucho hacia el fin de semana, llevándonos a pasar un momento desagradable que puede tornarse peligroso. Consultar el pronóstico lleva cinco minutos y la seguridad que brinda es invaluable.

cataratas
Leé también
Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" y5i13

5) Desestimar señales de tormenta. Otro punto importante de la meteorología local es la observación. Si notamos un exceso de nubes que parecen coliflores, y que para colmo se están reuniendo en un punto, es señal de que podríamos estar bajo una tormenta en cuestión de minutos. Ver nota de página 84 de Weekend de la edición 505 (octubre de 2014): “Cómo leer las nubes”.

carrovelismo inclusivo en San Juan
Leé también
Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 5z11

6) No prepararse para la noche. Entre los rios que pondremos en la lista de chequeo, es muy importante incluir una linterna de mano o tipo minero (en lo posible a pilas o a baterías con buen tiempo de autonomía). En el caso de visitar una zona fría, un aislante o nailon de alta densidad, como para aislarse.

pesca-con-mosca-2
Leé también
Esquel, destino de pesca deportiva 3t36e

7) Reservas de comida al fondo de la mochila. La organización es fundamental. Mantener la comida arriba es una excelente forma de balancear el peso y al mismo tiempo preservar los contenedores. El movimiento del trekking puede afectar paquetes de plástico o el contenido de bolsas tipo ziplock.

lago-baguilt-1
Leé también
Lago Baguilt: el reflejo del paraíso natural cordillerano 2g6e25

8) No llevar repelente o protector solar. Un error muy común, que debería estar entre los primeros puntos de la lista de chequeo. Los mosquitos o una larga exposición al sol sin protección de la piel, llevarán a que suframos en demasía.

termas tucumán
Leé también
Tucumán tiene un nuevo complejo termal 3o3a37

9) Confiar demasiado en la tecnología. Los nuevos dispositivos electrónicos son una bendición, pero confiar la navegación y otros aspectos vitales del camping sólo a un smartphone o GPS resulta por lo menos peligroso. Por esa razón, es conveniente tener un mapa en papel de la zona y, si se puede, un handie para comunicaciones.

trekking-colca-canyon
Leé también
Turismo accesible: trekking para no videntes en San Juan 6u5f3s

10) Bolsa de dormir errónea. Los fabricantes de estos rios de camping prueban sus productos a temperaturas mínimas, para garantizar la protección de los s. Si acampamos durante el invierno o en zonas de montaña durante el verano, hay que tener en cuenta la temperatura mínima promedio para elegir la bolsa de dormir.

vinos al rio
Leé también
Este fin de semana, feria "Vinos al Río" 2a2b4

11) Armar la carpa en cualquier lugar. Un error muy típico es instalar la carpa justo debajo de un árbol o en una zona baja o donde corre agua. Debemos analizar el terreno y ver las pendientes, además de las correderas, para evitar armar campamento en un sector que resulte peligroso durante una tormenta.

12) Almacenar botellas boca arriba. El el hielo suele formarse en la parte superior de la botella. Si queremos evitar que se congele la tapa y no podamos abrirla, lo mejor es guardarlas boca abajo bien cerradas.

13) Establecer zona “segura”. No hay nada mejor que andar tranquilo junto a la familia por zonas conocidas y bien marcadas. En el caso de que queramos aventurarnos a un lugar menos poblado o inhóspito, debemos realizar un relevamiento previo solo para reconocer la zona, sobre todo para evaluar peligros para los más chicos.

14) No tomar atajos desconocidos. En el afán de llegar a destino, muchas veces se suelen tomar caminos en desuso o senderos de baqueanos que parecen ser una excelente opción. Sólo tomar atajos conocidos, o bien explorarlos con mucho cuidado una vez que se armó el campamento.

15) Ignorar ampollas. La salud de los pies es vital para llegar a donde armaremos campamento, hay gente que sufre de una ampolla y sigue avanzando. Es un error, ya que padeceremos al día siguiente. Lo mejor es detenerse, limpiar la zona afectada con un trapo limpio y húmedo, aplicar una banda adhesiva y cortar los excedentes de piel que puedan despegarse. La verdadera prevención de ampollas empieza en el hogar, probando las botas con anticipación.

16) Campamento desorganizado. Incluso si estamos en un campamento chico de una o dos personas, es vital tener todo ordenado. Conocer dónde está cada rio o un botiquín será indispensable durante una emergencia. Además, nos ayudará a evitar accidentes.

17) Separarse durante una emergencia. Algunas personas, ante la desesperación o el desconocimiento de la zona, suelen separarse para buscar ayuda. En caso de que algún miembro del campamento sufra un accidente, deben ir pocas personas en busca de ayuda por el mismo camino, si no sumaremos más problemas.

18) Cargar demasiada comida. Muy común entre los principiantes: llevan toneladas de alimento, como si fuesen a estar meses de campaña. Para una persona promedio, almacenar por día 1 kg de comida que contenga 4.000 calorías.

19) Agua insuficiente. Muy relacionado al punto anterior, se lleva demasiada comida pero poca agua. Hay que estimar tres litros de agua por persona cada 8 km de recorrido. En el caso de estar estacionarios, esa cantidad de agua rendirá para 6-8 horas. Recuerde tomar agua sólo de fuentes seguras (ríos de buen caudal o lagos cristalinos).

20) Secar mal los equipos. La gente estima que dejando la ropa, botas o carpa cerca del fuego se van a secar más rápido y mejor. Es incorrecto: el fuego rajará las botas, puede quemar la ropa y las carpas. Recuerde guardar sólo aquellos rios que estén secos. Lo contrario es la receta perfecta para que se generen hongos.

Nota publicada en la edición 525 de Weekend, junio de 2016. Si querés adquirir el ejemplar, pedíselo a tu canillita o llamá al Tel.: (011) 5985-4224. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

24 de junio de 2016

Para arse con el autor: [email protected]

Galería de imágenes 4b3m4c

Claudio Deimundo

Claudio Deimundo 59p6e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend