Thursday 22 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 03-05-2016 18:17

Carpas en la Patagonia 57675d

El río Limay nos regaló una jornada a toda orquesta con la captura de grandes carpas. Tanto con los kayaks como de costa, la diversión está asegurada en este clásico curso sureño. Nota con video. Ver galería de imágenes 2bn1f

Gabriel Procaster
Gabriel Procaster 5j1s3b

Ver más autores

Con la coordinación de Gustavo Schramm desde Cipolletti (Río Negro), programamos una bajada con pesca en el río Limay Inferior. El día viernes recorreríamos 30 km aguas abajo combinando remada con pesca, y el sábado sería pesca exclusivamente, pero iríamos remando hasta el point de inicio de las actividades.

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

El programa para el sábado era bajar en las cercanías de Arroyito, remontar el Limay hasta la embocadura del canal aliviador de la represa, y pescar toda la zona de aguas quietas del canal y lagunas adyacentes.

De acuerdo con los comentarios de Gustavo y Goyo (el tercer integrante de la salida), las carpas prefieren aguas estacionarias y con fuerte presencia de sedimento. El canal

piscina-cubierta-spa-grace-ii
Leé también
Nuevo spa de lujo en Salta 706u3m

entonces resultaría un point que en toda su extensión podría reportar buena pesca. Se trata de una costa de canto rodado con un suave declive de aproximadamente un metro y medio a dos metros de extensión, cayendo luego de manera abrupta en un veril que no permite visualizar el fondo.

vendimia-tucumana-2
Leé también
Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 441i1e

La pesca desde el kayak se puede realizar fondeado sobre el canal (si la profundidad permite el fondeo, ya que se desconoce pero en algunos sectores es realmente hondo) o desde la costa.

cataratas
Leé también
Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" y5i13

La carpa es un pez devaluado a nivel deportivo en nuestro país, y a que con justa razón se le atribuye la degradación de ecosistemas y su carácter invasivo. Pero quitando del medio estas cuestiones, nos encontramos con un pez que desde su pique hasta su extracción no deja un segundo de luchar, empujando como un tren de carga en cada acometida, gracias a un cuerpo musculoso, fuerte y potente. Sin duda, todo un desafío para cualquier equipo de caña y reel que no esté debidamente dimensionado.

Todo listo para la pesca

Los equipos utilizados fueron variados. Cañas cortas de 1,70 a 1,80 m de largo y medias de 2,30, tanto de spinning como de bait casting, reeles frontales y rotativos de acuerdo con el tipo de caña y multifilamento en todos ellos.

Teníamos en el agua cañas de potencia máxima de 17 libras (1 libra=0,4536 kilos), otras de 15-40 libras y potentes varas cortas de 80 a 100 libras. Según los comentarios de mis compañeros de salida, nunca sabemos qué podemos llegar a enganchar, ya que se conocen capturas de carpas de cerca de 20 kilos en la zona.

Nota publicada en la edición 524 de Weekend, mayo de 2016. Si querés adquirir el ejemplar, pedíselo a tu canillita o llamá al Tel.: (011) 5985-4224. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

03 de mayo de 2016

https://www.youtube.com/embed/XqnAFfrkzyI

También te puede interesar
carrovelismo inclusivo en San Juan

Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 3e305p

pesca-con-mosca-2

Esquel, destino de pesca deportiva 1l144p

lago-baguilt-1

Lago Baguilt: el reflejo del paraíso natural cordillerano 4a326h

termas tucumán

Tucumán tiene un nuevo complejo termal 112o6x

Galería de imágenes 4b3m4c

Gabriel Procaster

Gabriel Procaster 5j1s3b

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend