Thursday 22 de May de 2025
SITIOS EXTERNOS | 20-10-2014 16:00

Túneles de Taninga 5z1722

Casi al límite con La Rioja, la genial obra de ingeniería surca la sierra en la Córdoba norteña. Cabalgatas, bicis y una tirolesa en su quebrada. Las minas del pueblo, y la reserva Chancaní. Ver galería de imágenes 535a

Pablo Donadío
Pablo Donadío 306u5u

Ver más autores

El valle y la quebrada retienen la respiración. Los túneles, inmortalizan Taninga. La bruma asciende por la sierra y se coloca a su alrededor, tapona las entradas y salidas, llenándolos de misterio. A poco más de 100 kilómetros de la capital del cuarteto y el fernet, Salsacate es buena anfitriona para la aventura en una de las Siete Maravillas de Córdoba, como la provincia bien ha sabido promocionar su espectacular fractura, cuyas cercanías desandaremos rodeados de cóndores, naturaleza y la calma serrana.

maxresdefault esta
Leé también
65 años de la primera cumbre en el Everest 3c1042

A las minas

Taninga está pegado a Salsacate. Conviven y se nutren uno al otro. Tal es así que a metros del complejo El Profeta, donde nos hospedamos, un camino lleva a las minas de Cuchiyaco, en completo estado de abandono. Sus socavones son dignos de una película, y sólo pueden visitarse con baqueanos, ya que en medio de los pajonales aparecen huecos de uno o dos metros de circunferencia, pero de 20, 50 o más, de profundidad.

piscina-cubierta-spa-grace-ii
Leé también
Nuevo spa de lujo en Salta 706u3m

La inaccesibilidad, falta de señalización y medidas preventivas ante las más de 20

vendimia-tucumana-2
Leé también
Fiesta de maridajes en San Pedro de Colalao 441i1e

bocas semiocultas, representan un peligro para los visitantes, por eso nos asesoramos

cataratas
Leé también
Proponen a Misiones como "la puerta de entrada aérea al país" y5i13

bien y vamos allí con Mariano Papell, guía de la tirolesa que pronto visitaremos camino a los túneles. “Acá hay pobladores como Don Zamudio, que las han recorrido casi por completo, antes de sus varios derrumbes”, dice Papell. Con sigilo, nos equipamos y rappelamos sólo un túnel, pero basta para sentir las entrañas de la tierra. Las explotaron los jesuitas desde 1585, y cuentan que extraían principalmente oro, luego plata, plomo y zinc, siempre, con mano de obra indígena.

Cielos quebradeños 

Arnés calzado, casco y guante ajustado, mosquetones cerrados y cintas de seguridad chequeadas. Todo listo, a largarse nomás: ¡Sshhiiww!, corre la polea sobre el cable tenso. ¡Iuujujú! Se escucha en el silencio del valle, y su eco rebota en toda la quebrada. Las pasadas se suceden y los 200 metros de ida y 300 de vuelta se hacen miles en cada protagonista, incluso probando alguna pirueta. La tirolesa en la boca del primer túnel será apenas el primer plato.

Nota publicada en la edición 505 de Weekend, octubre de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

20 de octubre de 2014

También te puede interesar
carrovelismo inclusivo en San Juan

Carrovelismo: ruedas, viento e inclusión 3e305p

pesca-con-mosca-2

Esquel, destino de pesca deportiva 1l144p

lago-baguilt-1

Lago Baguilt: el reflejo del paraíso natural cordillerano 4a326h

termas tucumán

Tucumán tiene un nuevo complejo termal 112o6x

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Donadío

Pablo Donadío 306u5u

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend