Friday 23 de May de 2025
SALUD | 05-08-2020 12:55

Perros y gatos desarrollan coronavirus asintomático 6n232c

Un estudio llevado a cabo por científicos italianos demuestra que las mascotas pueden contagiarse de los humanos el Covid-19, aunque el riesgo de que ellas mismas lo transmitan es bajo.  68546u

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente una investigación más profunda para determinar el punto exacto en que se contagió con coronavirus el paciente cero. Pero hasta ahora, la hipótesis más aceptada sobre su origen es que saltó de los animales salvajes a los humanos por el o en un mercado húmedo de la ciudad de Wuhan, China. Pero, ¿qué hay acerca del contagio inverso: de humanos a animales?

3006_motorhome
Leé también
Vacaciones 2021: camping, glamping y motorhome, los elegidos por los argentinos 712828

Si bien aún no hay respuestas definitivas, un equipo de investigadores de la Universidad de Bari, de Italia, dio a conocer los resultados preliminares de un estudio que realizó al norte de Italia entre marzo y mayo, momentos en los que tomó muestras nasales, de garganta y rectales de 540 perros y 277 gatos que vivían en hogares con personas infectadas, o en regiones severamente afectadas por COVID-19.

Ninguna de las mascotas dio positivo para el ARN viral del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, pero las pruebas de anticuerpos contra el coronavirus revelaron que “el 3,4 % de los perros y el 3,9 % de los gatos tenían títulos medibles de anticuerpos neutralizantes de SARS-CoV-2, y los perros de hogares positivos para Covid-19 tenían significativamente más probabilidades de dar positivo que aquellos de hogares negativos para la enfermedad”, asegura el estudio.

2907_gripe_porcina
Leé también
Una nueva gripe porcina pone en alerta a Brasil 3v582s

0508_mascotas_coronavirus

1507_perros_coronavirus
Leé también
Podrían utilizar perros para detectar casos de coronavirus 3m1k1k

Lo más curioso es que las tasas de infección entre perros y gatos fueron similares a las de las personas en Europa al momento de la prueba. Es decir, ambos animales tenían la misma probabilidad de infectarse con el virus SARS-CoV-2 que los humanos. Al inicio de la pandemia, muchos pensaron que las mascotas estaban a salvo del coronavirus, pero a inicios de marzo se dieron a conocer algunos casos de perros que se habían infectado por o con sus dueños también enfermos. Semanas después, los expertos afirmaban que las mascotas podían contagiarse, aunque la probabilidad de propagar la enfermedad prometía ser baja dado que los niveles del virus en su cuerpo eran también bajos.

0323_perro3
Leé también
¿La personalidad de los perros cambia con el tiempo? 3lp3r

A más de medio año de su aparición han cambiado muchas concepciones iniciales sobre la enfermedad, y también hay más claridad sobre la forma en que afecta a las mascotas, aunque los hallazgos son interesantes pero siguen siendo insuficientes para comprender el fenómeno. Si bien se sabe que estos animales desarrollan infecciones asintomáticas de coronavirus, es necesario indagar más sobre los factores de riesgo asociados y el impacto que este tipo de infecciones pueda tener sobre otras especies.

0508_mascotas_coronavirus

Referencia: Evidence of exposure to SARS-CoV-2 in cats and dogs from households in Italy. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.07.21.214346v2.full
Este artículo fue publicado antes en Tekcrispy.

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend