Monday 26 de May de 2025
SALUD | 23-12-2020 18:37

Ecodry, el tapabocas español que mata el COVID-19 y resiste más de 100 lavados 2o4232

Fabricado por una empresa española, tiene una efectividad del 99% para eliminar el virus. Esto se debe en buena medida a su proceso de fabricación, que reemplaza las máquinas de coser por la nanotecnología basada en ultrasonidos. Ver galería de imágenes 6526b

La empresa española Ecodry ha desarrollado los primeros tapabocas que pueden matar al COVID-19 en un 99% de las veces. Para ello utiliza un tejido ecológico con biocidas elásticos. Además, sus propiedades permanecen inalterables después de más de 100 lavados.

1221_cook
Leé también
Son las islas más baratas del Pacífico y no hubo Covid-19 g6769

Ecodry es un textil inteligente que tiene la capacidad de matar al virus por o, además evita el crecimiento de microorganismos nocivos que se forman por la humedad y la temperatura en el interior del tapabocas.

Para matar al virus de forma tan efectiva, cuando entra en o con la tela de Ecodry, empieza un proceso químico que hace que el 99% de la carga viral desaparezca en menos de dos horas. No solo es efectivo contra el coronavirus y sus cepas, sino que también elimina hongos, bacterias y otros virus.

3011_blanc
Leé también
Blanc, esta máscara futurista es la nueva propuesta para protegernos durante la pandemia 1gv2y

2312_ecodry

Los tapabocas Ecodry cumplen todos los requisitos de seguridad, incluso superan a las FFP2 en filtración bacteriana, consideradas como unas de las más eficaces.

Aun así, lo que distingue a este producto de tantos otros es su proceso de producción, ya que no se utilizan máquinas de coser, sino que se confeccionan mediante ultrasonidos. Gracias a la de nanotecnología basada en ultrasonidos es posible fijar los productos biocidas a la fibra de un modo efectivo, consiguiendo que actúen exclusivamente sobre el tapabocas.

De esta manera se evita que los biocidas migren a la piel y ocasionen cualquier problema o alergia. Su efectividad ha sido testada en laboratorio, certificando que sus propiedades permanecen inalterables tras 100 lavados consecutivos a 60 grados.

"Teníamos un tejido en desarrollo que se aproximaba a lo que conocemos hoy en día Ecodry, pero no estaba pensado para utilizarse en mascarillas. Una vez llegó a España la pandemia, lo fuimos utilizando como mascarilla, ajustando los hilos y añadiendo una capa de adherencia", explica a Sputnik Sara Patón, responsable de comunicación de Ecodry.

 

Fuente: Sputnik Mundo.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend