Thursday 22 de May de 2025
REVIEW | 20-11-2018 16:02

Máximo confort en trekking 5s6b3

Mochilas: cómo elegir el diseño correcto y estibar la carga. Comparativo de cinco modelos inspirados en “La casa de papel”. 2y3f50

Por qué para largas travesías a pie elegimos llevar todo nuestro equipo en mochilas y no en grandes bolsos de mano? Simplemente por una cuestión física: para transportar cargas pesadas durante largos períodos de tiempo los hombros soportan mejor el peso que las manos. Y, además, las mochilas de mayor tamaño descargan la mayor parte del peso en cinturones que rodean las caderas, dejando así las bandas que pasan por los hombros solo para estabilizar la carga. El beneficio es claro: la carga se realiza sobre las caderas, que son más fuertes que los hombros, y libera a la columna vertebral de potenciales tensiones, además de mejorar la agilidad y el equilibrio.

0222_honda
Leé también
Review Honda BF 200D y BF 250D: el futuro llegó antes 6d696j

Si nos remontamos siglos ha, la mochila surge como una necesidad prehistórica del hombre nómade de transportar los enseres sobre la espalda para mantener sus manos libres. Con el tiempo y las guerras (grandes impulsoras de varios aspectos del desarrollo ya que el soldado debía llevar “todo” sobre su espalda para lograr sobrevivir) los modelos y materiales han ido evolucionando, al punto de existir mochilas para cada necesidad puntual: trekking, montañismo, carreras de aventura, mountain bike, hidratación y un largo etcétera entre los que se incluye, por supuesto, el combate.

Como en muchos aspectos del aire libre, la clave está en la correcta elección del modelo según la actividad a realizar: volumen de carga, calidad de los correajes y acolchados, cantidad y ubicación de bolsillos, materiales de construcción; estructura y ventilación del espaldar... Sin olvidar dos premisas fundamentales: el peso óptimo de carga y la distribución correcta de esos pesos. Sin entrar en finas disquisiciones, una persona sin entrenamiento previo no debería transportar sobre sus espaldas más del 15 al 20 % del peso corporal propio (entre 12 y 16 kg para alguien que pesa 80). Y, a modo de referencia, en una mochila de 60 a 90 litros se pueden estibar entre 20 y 30 kilos, según el contenido. ¡Pero nunca es necesario llegar al extremo! Siempre cuanto más livianos viajemos, mejor, por eso hay que pensar en el moderno concepto del Go light (viajar liviano), lo que refiere a adquirir equipos de última tecnología que ocupan poco espacio y peso. Y a replantearse lo que realmente es fundamental llevar: todo el placard no cabe y ni siquiera es necesario. La estrategia es lavar y secar (no acumular) la ropa sucia, comprar a medida de las carencias mientras se avanza en la ruta (alimentos, bebidas y hasta indumentaria), prescindir de elementos triviales (camáras fotográficas con lentes intercambiables, trípodes) y distribuir entre varios el equipo de uso común (carpa, marmitas, higiene y algunos comestibles). No existe la fórmula exacta, pero el sentido común es un buen comienzo y la experiencia, el resto.

0719_cuchillos15
Leé también
Cuchillo artesanal trabajado a 1.300 ºC 433760

En cuanto a los volúmenes, en general, las de hasta 40 litros son las que se llaman de ataque y resultan ideales para las actividades de una jornada, sin pernocte. En la escala siguen las de 40 a 65 litros, diseñadas para actividades en las que por lo menos se va a pasar una noche al aire libre, con carpa, bolsa de dormir, aislante, calentador y otros elementos. Y el tercer escalón se compone de los modelos de 65 litros en adelante, ya pensados para travesías de varios días o para efectuar porteos.

Qué detalles observar

Las mochilas de 45 litros en adelante es recomendable que cumplan con ciertos aspectos técnicos. - directo independiente a la parte inferior mediante un cierre. De esta forma, si precisamos algo de abajo no tendremos que vaciar toda (este espacio también es usado para guardar la bolsa de dormir). - Correaje acolchado en hombros, espalda y cintura (ideal de espuma de poliuretano de celda cerrada y de diferentes densidades). - Correas externas: muy necesarias a la hora de portear crampones, piolets, aislantes, bastones de trekking, un abrigo... - Bolsillos exteriores: allí se estibará el equipo adicional de rápido : GPS, cámara de fotos, celular, barritas energéticas, botiquín, mapas. - Bolsillos del tipo riñonera en el cinturón (posibilitan llevar algo de comida para picar mientras estamos caminando). - Portabotellas y/o compartimiento para bolsa de hidratación. - Costuras de las correas: dobles o triples realizadas con hilo de alta resistencia con sistema de refuerzo eficaz.

Adaptar la mochila a nuestra espalda es fundamental, y en eso no solo influye la correcta distribución del peso (los elementos más livianos, como la ropa, deben ocupar las partes inferiores, laterales y superiores; y los más pesados ir en la parte del medio más cercana a nuestro cuerpo), sino en la elección y ajuste del espaldar a nuestra talla. En los buenos modelos para largas travesías esta parte es regulable, anatómica, reforzada con materiales sintéticos de alta densidad, y en algunos casos hasta con canales de ventilación que evitan el o contra la piel para evaporar rápidamente la humedad. También hay modelos que poseen flejes metálicos que las ayudan a mantenerlas “armadas”.

Modelos Bamboo

Las mochilas de este Review están construidas con materiales antidesgarro, y son resistentes al agua y la abrasión. Todas tienen cubremochila oculto en un bolsillo inferior, que no solo se usa para protegerlas de la lluvia, sino para cuidarlas cuando se despachan en micro o avión, de esta forma no se manchan por el manipuleo y roce en las bodegas. En el mismo sentido, los cinco modelos cuentan con bolsillo frontal superior, son aptos para bolsas de hidratación, y en los cuatro de mayor capacidad se puede regular el espaldar para adaptarlo a la contextura física de quien la transportará. Helsinki, Nairobi, Berlín, Oslo y Moscú -cinco de los integrantes de la la popular serie de Netflix “La casa de papel”- inspiraron estos modelos que ya se encuentran en la Argentina integrando el catálogo 2019 de la firma Bamboo.

Más info. Distribuidor oficial de Bamboo en la Argentina: Bowie S.R.L., Tel.: (011) 4384-6401, www.bowie.com.ar,

Fichas técnicas de las mochilas a continuación (haciendo click en el nombre, se abren los datos en una nueva ventana):

Helsinki 70

Nairobi 70

Berlín 65

Moscú 60

Oslo 45

Tabla comparativa de los modelos:

2011_mochilas8

 

También te puede interesar
Cuchillo en Damasco Ladder de 160 capas.

Cuchillo artesanal con vetas en escalera 5h82l

Cuchillo en monoacero inoxidable.

Cuchillo santafecino en monoacero inoxidable 5d3s1k

Cuchillo criollo en acero Damasco torsionado y cabo de olivo con separadores de micarta, con vaina sobre cincelada.

Acero Damasco: un arte que lleva casi 100 horas de trabajo 2lo4w

Cuchillo criollo de acero damasco W. Cabo con separadores de micarta y madera de tubérculo de coihue. Vaina de cuero crudo confeccionada por un soguero artesano.

Cómo forjar nuestro primer cuchillo 3n1x5y

at Marcelo Ferro

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend