Thursday 22 de May de 2025
PESCA | 05-12-2023 10:15

Volvieron a pescar esturiones en el Río de la Plata s1l54

Esta especie invasora que apareció en nuestras aguas hace casi tres décadas, año tras año se vuelve noticia ante su captura en aguas del estuario rioplatense. Ver galería de imágenes 5v4jb

Hace pocos días fue noticia la captura de un pez no tan frecuente en aguas del Río de la Plata. Se trata de la realizada por un pescador, Sergio Chávez, que logró con su caña un ejemplar de esturión beluga en la Costanera Norte, en la zona del Parque de los Niños. Las fotos que aparecieron en las redes llamaron la atención y la situación provocó cierto revuelo, ya que este pez invasor en nuestro país fue devuelto al río.

02_28EsturionAtlantico
Leé también
Apareció un esturión atlántico en Estados Unidos 3254k

El esturión beluga es un pez anádromo, ya que remonta los ríos para reproducirse. Alcanza gran tamaño; se han capturado ejemplares muy viejos y de gran longitud; es de lento crecimiento y tardía maduración y puede vivir hasta 150 años. Es de agua dulce más grande del mundo (hasta 8 metros de largo y más de 3 toneladas de peso), y es muy apreciado por el valor de las huevas. Es el caviar más caro de todos y puede llegar a venderse hasta 16 mil dólares el kilo.

0512_esturion

2809_pesca
Leé también
Invasión de esturiones: capturaron otro en la Asociación Argentina de Pesca 6x6d6u

Para remontarnos a las primeras apariciones de esta especie, hay que hablar de lo que comentó en varias notas nuestro colega Daniel Console, quien realizó la crónica de la primera captura, al menos, documentada. Ocurrió el 2 de noviembre de 1998, en la caña de Osvaldo Mastronardi en el muelle Viamonte de la Asociación Argentina de Pesca. Según señala Console, probando carnadas para tentar a las bogas, repentinamente sintió un pique y una tensión muy fuerte, como si fuese un enganche. Trabajó la pieza que tenía prendida en el otro extremo y cuando finalmente pudo ver el extraño pez que se asomó agresivamente fuera del agua, un extraño sentimiento lo invadió, mezcla de sorpresa, duda y, por qué no decirlo, algo de precaución. ¿Qué era lo que tenía que tomar con sus manos? Medía 60 cm, y se lo llevó a su casa para averiguar de qué se trataba.  Con las fotos que llegaron a manos del citado periodista, este las compartió a través de Alfredo Amoedo a Haig Vartazián, reconocida pluma de Weekend, conocedor si las hay de las más variadas especies, quien sentenció que era un esturión. Acotó que sabía de un emprendimiento que se había pensado en Uruguay, más precisamente en una localidad de Quiroga, para lograr la crianza de esta especie. El pez, quizá, había escapado de su encierro, o bien había sido liberado al comprobar que el intento de reproducirlos en forma comercial no sería posible.

2209_pesca
Leé también
Sorpresa: pescan otro esturión en uno de nuestros ríos 3u4x2t

0512_esturion

0607_pesca
Leé también
Pescaron un esturión con lombriz en el Guazú 3p2xh

Lo cierto es que, en los últimos casi 30 años, se han repetido capturas, muchas documentadas, y otras no. En 2021, otro colega, Horacio Pascuariello, colaborador de este espacio, logró uno en el Guazú, pescando con lombriz. Y hace muy poco, en septiembre de este año, en el Riacho Victoria, en Entre Ríos, un aficionado logró otro. Habitante del Mar Caspio, está en nuestros ríos y parece haber decidido quedarse. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend