La pesca no solo nos ofrece la posibilidad de disfrutar de grandes emociones, sino que también nos permite conocer lugares increíbles. En esta ocasión, con mi compañero Rastus, nos dirigimos a Tupungato para tentar a las truchas en un ámbito espectacular rodeado de montañas y viñedos.

Pesca: a la espera del cardumen plateado 6534m
Nuestra salida empezó en la estancia San Pablo, donde nos recibieron Walter y Adrián, los socios de este emprendimiento que ofrece gastronomía de primer nivel, cabalgatas, buenos vinos y salidas de pesca con guías especializados de la operación Pioneros Fly Fishing, que operan tanto en Las Leñas como en Tupungato.
Pesca de truchas 2e3y5q
Salimos alrededor de las 10 de la mañana hacia la parte media del arroyo San Pablo, con cañas número 3 y líneas de flote. Este arroyo es un ámbito rodeado de montañas este llega hasta el límite con Chile.

El Río Uruguay creció y los grandes portes se dejan tentar 3t84p

Río Paraná: ¿la bajante es buena o mala para pescar? 4v383r
El arroyo San Pablo es un arroyo típico de montaña, con aguas claras y rápidas, donde la pesca que podemos realizar la mayor parte del año es a trucha vista. Además, al ser un afluente chico, es fundamental el asecho al momento de la pesca, ya que podemos espantar fácilmente a las truchas.
Para evitar esto, lo más aconsejable es utilizar cañas #3 de 10 pies, para de esta forma logramos mantener la distancia con el pez. Además, toda la pesca la realizamos con ninfas, tricópteras o efímeras, como así también secas y terrestres (langostas).
En líneas generales, pudimos sacar alrededor de 15 truchas, aunque solo eran arcoíris en este caso. Además, durante toda la jornada tuvimos como telón de fondo las cumbres nevadas de las montañas, que le daban un toque mágico a la salida.
Para aquellos que estén tentados de venir, la mejor época para pesca por estos lares es de octubre a mayo, así que están a tiempo para aprovechar. Sinceramente es uno de los mejores que visité, ya que combina a la perfección la pesca, el relax y la naturaleza, y todo a solo 15 kilómetros de la Ruta del Vino.
Propuestas para disfrutar 6o4g4n
Además de gozar de una gran jornada de pesca, Tupungato también es una excusa perfecta para pasear. Allí pudimos visitar la bodega Atamisque, donde hicimos degustación de varias de las mejores etiquetas de vinos (a gusto personal, la mejor es Catalpa Assemblage). También está el restaurant Rincón Atamisque, donde comimos unas truchas deliciosas.
Otro recomendable es la bodega Rutini, donde recorrimos el Museo de la Rural, lugar infaltable si están por la zona, ya que cuenta con muchísima historia interesante; y además degustamos unos vinos exquisitos.
Servicios 6x4o1i
- Estancia San Pablo. Reservas: (011) 2278-0484.
- Pioneros Fly Fishing. Reservas: (2615) 37-0402
- Bodegas Atamisque.
- Bodegas Rutini.
Agradecimiento especial para la secretaria de turismo de Tupungato y a la secretaria de turismo de Mendoza.
Comentarios 572n5o