Friday 23 de May de 2025
PESCA | 26-11-2024 10:00

Se realizó el primer encuentro nacional de marcado y devolución de tiburones 1m6rw

En el sur bonaerense se concretó esta actividad que une ciencia y conservación. Entre pescadores y biólogos que trabajan en todo el país con especies amenazadas de extinción, y practicando la pesca con devolución. Ver galería de imágenes 52q50

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Ya todos saben de qué se trata el proyecto de Conservar Tiburones en Argentina, ese gran trabajo que conforman cañófilos y biólogos de la Wildlife Conservation Society Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Esa fantástica labor de marcado que se ejecuta desde el 2010 y que une ciencia y conservación, cada año tiene mayor cantidad de aficionados de todo el país colaborando en el marcado de especies amenazadas de extinción y practicando la pesca con devolución de los grandes tiburones costeros de nuestro país. Y si algo le faltaba era un encuentro nacional, actividad que tuvo lugar días pasados.

3010_santaclara
Leé también
Se adelantó la temporada en Santa Clara del Mar 4g5u6n

2511_tiburones

La propuesta se concretó el 16 y 17 de noviembre, en Balneario La Chiquita. Allí, en este punto del sur bonaerense se congregaron aficionados de diferentes localidades del país, especialmente de ciudades cercanas como Bahía Blanca, Pedro Luro, Villalonga, Viedma, Punta Alta, Benito Juárez, Moreno, Médanos y Monte Grande. La juntada llevó el nombre de 1° Encuentro Nacional de Marcado y Devolución, y fue el momento para disfrutar tanto de la pesca como de grandes momentos de camaradería entre pescadores y biólogos. 

1809_sanclemente
Leé también
Tiburones: los más grandes ya están en la costa bonaerense a6y2r

2511_tiburones

0309_marcado
Leé también
Más de 600 tiburones fueron marcados en la temporada 2023/24 6q2p5t

Durante el encuentro en la playa salieron ejemplares de tiburón Cazón y Gatopardo, los cuales volvieron al mar y en perfecto estado tras las fotos y el marcado. Tras ello, en el quincho de la sociedad de fomento del balneario se realizó un asado de camaradería y hubo un espacio para la entrega de recompensas por recapturas, junto a sorteos de artículos relacionados a la pesca, los cuales gentilmente fueron donados por diferentes casas de pesca de la región. Como premio final, se sorteó una excursión de pesca embarcada en la embarcación El Audaz capitaneada por Juan Dibbern de Claromecó. 

0606_gatopardo
Leé también
Gatopardos: los tiburones que cierran un ciclo para los pescadores r6h39

2511_tiburones

La idea de los referentes del proyecto es que este encuentro se repita todos los años, en distintas sedes. Además de sumarse pescadores, estos momentos permiten entregar marcas y anzuelos circulares a todos los participantes. Vale recordar que el trabajo ha generado información confiable e inédita para el estudio de los tiburones costeros en el país, logrando a septiembre de 2024 marcar 2.735 tiburones, habiendo etiquetado a 604 en la última temporada 2023/24. El proyecto, que se extiende desde el Faro Querandí (Buenos Aires) hasta Puerto San Julián (Santa Cruz), es un esfuerzo de pescadores y biólogos que logran determinar en forma cierta patrones migratorios, crecimiento, fidelidad a los sitios de marcado, dinámica poblacional, entre otros aspectos claves para su manejo y conservación.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend