Friday 23 de May de 2025
PESCA | 14-06-2021 13:51

¿Qué pasará con el río Paraná? 381a44

Como ocurrió en 2020, nuevamente este año preocupa la gran bajante del principal cauce argentino. Un análisis climática revela qué ocurrirá en los próximos meses. Además, cómo afecta a la navegación y a la pesca su pérdida de caudal. 1k5f1n

Néstor Saavedra
Néstor Saavedra 5w72e

Ver más autores

El 7 de junio en Itatí, Corrientes, el hidrómetro que controla las crecidas del río Paraná marcó un metro de profundidad en el río, registro récord de bajante en el último año, según información de la Prefectura Naval Argentina. Lejos quedaron los 5 m (máxima del último año) del pasado 6 de febrero. El agua escurrió rápidamente y un mes más tarde ya marcaba 2,40 m, medida que nunca más volvió a traspasar pese a que una pequeña avenida lo llevó a 2,38 m el 30 de mayo, pero también descendió bruscamente.

0906_pesca
Leé también
Río Paraná: juntan miles de firmas para frenar la depredación h262y
0531_paraná
El Paraná vuelve a dejar al descubierto su lecho por la falta de lluvias.

Esto que sucede en Itatí es una radiografía del Alto Paraná desde Ituzaingó. Aguas abajo de Confluencia (Paso de la Patria/Isla del Cerrito) han acontecido otras oscilaciones, producidas por el ingreso del cauce del río Paraguay, que recolecta las lluvias del Pantanal, más las de las cabeceras andinas de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Estas últimas prevalecieron durante varios meses, tiñendo al Paraná del clásico color aleonado.

Los motivos de las oscilaciones en el Paraná 2m332l

Las variantes sobre el Paraná se deben a la falta de lluvias producidas por el fenómeno de El Niño sobre el océano Pacífico y las consecuentes regulaciones del paso del caudal por “más de 57 represas en la cuenca, considerando solo aquellas con altura superior a 10 metros, que transformaron al río Paraná y sus principales afluentes en una sucesión de lagos. Las usinas de mayor capacidad instalada son Itaipú, Furnas y Porto Primavera”, de acuerdo con el sitio oficial del gobierno paraguayo.

0609_AVES
Leé también
Liberan a un centenar de aves en la Reserva Biosfera del Delta del Paraná 3q5og
0430_río paraná
Los bancos del Paraná están este año tan visibles como en 2020.

En mayo terminó en el Pacífico el fenómeno de La Niña, con la escasez de lluvias para Paraguay, el sudeste de Brasil y el nordeste argentino. Cesaron también las lluvias orográficas andinas y las aguas del Paraná Medio e Inferior empezaron a aclararse. Sin embargo no se prevé la ocurrencia inmediata de El Niño y, si bien hay diferencias en los pronósticos, todo apunta a que durante este año las condiciones serán neutras, es decir, sin lluvias potentes que hagan crecer al Paraná como precisamos los pescadores deportivos. Veremos si El Niño se hace presente hacia fin de año.

0604_PESCA
Leé también
Santa Fe confirmó que seguirá la veda para la pesca comercial 6z2f40

Paraná: futuro incierto 35n63

El río tan bajo se pone fácilmente accesible para la pesca indiscriminada, pues los peces quedan encerrados en lagunas o solo disponen de un pequeño canal para salir y donde una malla hace estragos. A su vez, la creciente incorpora lugares aptos para el desove de muchas especies de valor deportivo y aporta gran cantidad de nutrientes al inundar los campos. Con las actuales condiciones, nada de esto será posible.

0531_paraná
Leé también
La bajante en el Paraná pone en peligro a los humedales y a los peces 2c3f4d
1408_rio_parana
Incluso de costa se detectan peces por la bajante del Paraná.

Por otra parte, semejante bajante origina problemas para la navegación, ya que los bancos dejan márgenes muy chicos de calado y hasta se cierran pasos tradicionales. El guía Federico Rufanacht mostró, días atrás, cómo estaban casi secas las salidas del Víbora y el San Jerónimo sobre el Paraná, a la altura de Reconquista, Santa Fe. Así como las embarcaciones deben alinearse en los escasos canales, los peces también desfilan sobre ellos quedando fácilmente expuestos para la extracción indiscriminada. Y, al menos en el próximo semestre, nada parece cambiar. 

En esta Nota 6w3y1f

Néstor Saavedra

Néstor Saavedra 5w72e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend