Friday 23 de May de 2025
PESCA | 20-02-2025 10:00

La presencia de contaminantes podría ser la causante de la mortandad de peces en el río Salado 2j6l51

Un estudio realizado en la cuenca de este curso identificó una presencia de alto impacto ambiental que marca el riesgo para la salud humana y la fauna íctica. La investigación destaca la importancia de monitorear estos compuestos. Ver galería de imágenes 135s1b

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Un equipo de investigación liderado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas detectó la presencia de contaminantes emergentes en muestras de agua del río Salado y efluentes provenientes de zonas urbanas y rurales en la provincia de Santa Fe. Entre las 23 sustancias analizadas, se identificaron y cuantificaron 8 compuestos, entre ellos antibióticos, pesticidas y antiparasitarios.

2801_romero
Leé también
Puente Romero: un excelente pesquero de carpas 5m5w2s

Los antibióticos ciprofloxacina, enrofloxacina y el insecticida clorpirifos-metilo presentaron las concentraciones más altas en el río, encontrándose también proporciones altas del ansiolítico diazepam y el antiparasitario levamisol, mientras que en aguas residuales se hallaron los antiparasitarios albendazol, fenbendazol y el insecticida tiametoxam. La distribución espacial de estos contaminantes reveló que los niveles más elevados se registraron en áreas cercanas a actividades agropecuarias y urbanas, lo que indica un origen antrópico, según señala el informe de la web de Conicet Santa Fe. El artículo completo está disponible en la revista de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Oxford University Press y puede consultarse en línea a través de su plataforma oficial.

0108_mortandad

0116_lisas
Leé también
Misiles que pican cerca en un clásico pesquero bonaerense w3v1d

Impacto ambiental y riesgo para la salud humana 4j574p

El estudio, desarrollado por el equipo del Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría de la FBCB junto con investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV UNL), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ UNL), el Instituto de Química Aplicada del Litoral (IQAL, CONICET-UNL) y el CONICET) evaluó el riesgo ecológico de diversas sustancias. Los resultados determinaron que la ciprofloxacina representa el mayor peligro, especialmente para bacterias, cianobacterias y algas. Además, el diazepam y el clorpirifos-metilo fueron identificados como altamente tóxicos para crustáceos y peces, lo que podría estar relacionado con la mortandad observada en algunos sitios de muestreo.

1712_gorchs
Leé también
Gorchs: un sitio para pescar variado, cerca y de costa 643d5y

“En cuanto a los riesgos para la salud humana, el análisis que realizamos reveló diferencias significativas según la edad, siendo los lactantes (6 meses a 1 año) el grupo más vulnerable a la exposición a estos compuestos. La ingesta diaria estimada de contaminantes es mayor en niños que en adultos, lo que plantea preocupaciones sobre los efectos a largo plazo” señaló Carla Teglia, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría de la FBCB.

3107_microplasticos
Leé también
Encuentran microplásticos en vísceras de pejerreyes y róbalos 3e415z

Urgencia de regulaciones y monitoreo ambiental 6fz2j

Los contaminantes emergentes representan un desafío global debido a la falta de regulaciones específicas en muchas regiones, incluyendo Latinoamérica. Mientras que en Europa ya existen directrices para el control de estos compuestos, en Argentina la información sigue siendo fragmentada y escasa. Los investigadores subrayan la necesidad de fortalecer los programas de monitoreo de la calidad del agua y de implementar regulaciones que limiten la descarga de estos contaminantes en los ecosistemas acuáticos. Este estudio, realizado en una de las principales cuencas hídricas de la región, aporta datos clave para el diseño de políticas ambientales que protejan la salud de la población y la biodiversidad. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend