Friday 23 de May de 2025
PESCA | 03-04-2025 15:10

Pescar en las islas Malvinas, una opción posible 6g4f28

Aficionados de todo el mundo visitan este destino con abundantes truchas y en escenarios remotos y salvajes. Detalles de un sitio que marcó a fuego a nuestro país. Por: Horacio Pascuariello. Ver galería de imágenes 2t2j1r

Si hay un destino que nos toca las fibras íntimas cuando pensamos en vincularlo a la pesca, son nuestras islas Malvinas. Con un paisaje de similares características al de la Patagonia, este territorio se ha convertido en un destino exótico para quienes buscan aventuras, especialmente para los pescadores con mosca de todo el mundo deseosos de un desafío excepcional. Actualmente unas pocas agencias autorizadas ofrecen paquetes turísticos de siete días desde Londres, que incluyen vuelos directos y guías de pesca especializados. La publicidad de estas experiencias destaca "aguas limpias y puras, con abundantes truchas fuertes, sanas, libres de parásitos y bien nutridas", y la posibilidad de "lanzar el anzuelo en lugares remotos y salvajes, sobre hermosos ríos con pintorescas pozas, con una excepcional cantidad, tamaño y disponibilidad de peces".  La vasta naturaleza de las islas permite acceder a estuarios, ríos y arroyos retirados, solo alcanzables mediante largas travesías en vehículos 4x4, ofreciendo una experiencia de pesca en completa privacidad.

0220_truchas
Leé también
Truchas, carpas y mujeres en pesqueros neuquinos 5i703x

0304_malvinas

La trucha marrón, introducida desde Chile y Gran Bretaña en las décadas de 1940 y 1950, prosperó en los ríos de la zona, incluso adaptándose a la vida marina como "sea trout", alcanzando un tamaño considerable. La temporada de pesca se extiende del 1 de septiembre al 30 de abril, siendo septiembre-octubre y febrero-marzo los meses más propicios. Los ejemplares más grandes suelen capturarse entre febrero y marzo. Los rindes disminuyen en diciembre y enero, período ideal para la actividad en estuarios. La mejor faena se obtiene tras las crecidas, cuando el río se aclara. Cabe destacar la presencia de la lisa local, pescable durante todo el año.  Si bien no se requiere licencia, sí es necesario un permiso de a las zonas de pesca, ya que cada área costera e insular pertenece a un propietario. Se recomienda a los pescadores, especialmente a los turistas, solicitar autorización al dueño correspondiente o contratar un guía, dado que la obtención independiente de permisos puede resultar compleja. Como alternativa, puede ar al Departamento de Planificación Ambiental.

2702_pescandoenfamilia
Leé también
La familia se reunió a pescar en las orillas del lago Nahuel Huapi 4nm51

0304_malvinas

0402_neuquen
Leé también
Neuquén impulsa la pesca con mosca con capacitaciones para todas las edades 1xm1q

Llevar provisiones y combustible suficientes en el vehículo es fundamental. En caso de avería, la ayuda puede tardar horas, dependiendo de la ubicación, ya que la señal de celular suele ser inexistente. Algunos pescadores compartieron experiencias interesantes, como la siguiente: “En las Malvinas abundan los restos militares. Preguntamos por un ala de avión clavada en el suelo y Wayne nos explicó que pertenecía a un avión argentino derribado hace 40 años. El piloto sobrevivió”, nos contó. Años después regresó con su familia, incluso sus nietos, y se alojó en nuestro albergue. No guardaba rencor ni resentimiento alguno.

0109_trevelin
Leé también
Trevelin: aguas frías, reeles al rojo vivo por las truchas 5r526

0304_malvinas

A poco más de 40 años de aquel conflicto que nos marcó a fuego y que se extendió por 74 días, la chance de pescar en este icónico sitio es posible, aunque nada económico. Truchas en lugares remotos y salvajes, en un territorio que siempre será nuestro. Las Islas Malvinas.  

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend