En la previa a cada inicio de las actividades de la Federación de Pesca y Lanzamiento de la provincia de Buenos Aires hay un evento que se ha vuelto un clásico, se trata del Antesala, propuesta gestada por el club La Terraza de Berisso, a través de sus pescadores, y que convoca, 15 días antes del primer provincial del año, a una prueba que sirve para medir fuerzas, agilizarse y también, homenajear a grandes emblemas la actividad.

Probamos el pique en la costa norte del Río de la Plata 4c1t70
Cuando hablamos de caña de una mano, no todos los pescadores saben de qué se trata. Pocos saben que es una especialidad que atrapa a miles de concurseros en todo el país y que tiene torneos donde los aficionados sacan chispas. Son competencias, como en este caso, con una vara de 2,50 m, como máximo, y en la que la clave es la cantidad, sin importar el tamaño, usándose pequeños anzuelos que son encarnados con lombriz colorada chica, en una técnica que no es para cualquiera, por el minúsculo tamaño y por la rapidez con que la realizan. En otras pruebas se pesca con tabla, una regla, que, a mayor tamaño, entrega más puntos, poniendo en juego otras variables que no son el caso de esta ocasión en la que era clave poder meter al balde la mayor cantidad de trompudos, hocicones, mojarras, bogas, amarillos o tantas otras especies de escasa talla que son la atracción y las que les demanda, a cada pescador, horas de práctica y de análisis.

Laguna de Mar Chiquita, un destino con opciones para todos los gustos 38514q

Las 16 horas del Club de Pescadores, un clásico del Río de la Plata 6i141p
La jornada del domingo se presentó muy calurosa, tal como había sido toda la semana previa. Una tormenta amenazaba por el horizonte muy temprano, aunque con el correr del día se fue disipando y permitió desarrollar la competencia en gran parte con sol, y en cierto tiempo, con nubes cubriendo el muelle del club Municipalizado de La Plata, escenario para esta reunión piscatoria que juntó a tradicionales exponentes de Fepylba con calificados pescadores de la Metropolitana, una de las federaciones más fuertes en esta técnica por sus constantes torneos de este tipo, tanto en Olivos, Quilmes, Club de Pescadores o Asociación Argentina de Pesca, solo por nombrar algunos puntos del río que convocan a los cañistas. 45 aficionados se acercaron para, desde poco después de las 9 de la mañana, iniciar el torneo en forma sectorizada por sorteo, con 6 cambios de 30 minutos cada uno.

Opción gasolera: el estuario rioplatense siempre tiene algo para dar 301a64
El pique fue discreto, muy pobre en comparación al día anterior que hubo más actividad. Mientras muchos optan por apostar en los balancines, clásico implemento para la mojarra pero que daba pequeños bagres entreverados, otros iban por la boga y también estaban los que se las rebuscaba entre los lanzamientos largos y el pique entre las piedras. Momentos específicos daban alguna luz a algún cañófilo, con alguna sobresaliente acción con minutos de buena actividad, pero promediando el torneo hubo un participante que hizo una luz y desmoronó las ilusiones de muchos. Javier Pérez, el experimentado pescador de 9 de Julio, múltiple campeón dentro y fuera del país y actual campeón de Fepylba, concretó una constante labor y se quedó con un holgado triunfo, con 39 piezas que pasaron por el doble balde y fueron devueltas al río. Martín Díaz y Santino Mastrocola que venía de una soberbia labor en la Copa Batteria del club Olivos completaron el podio de un día con poca pesca, pero mucha camaradería. Valeria Sánchez recibió su medalla por damas, Simón Pérez entre los cadetes. Momento de emoción para todos cuando llegó el tiempo del homenaje, ya que la copa en juego llevaba el nombre de Néstor De Michelis, el popular “Mojarra” que acompañó a los pescadores en la entrega y agradeció el reconocimiento. Se trata de un individuo muy importante en la historia de la competencia, de grandes logros dentro y fuera del país, tanto como pescador y capitán de distintos equipos que ganaron campeonatos.
La actividad de Fepylba continuará en el mismo escenario el 8 y 9 de marzo, con dos competencias muy reñidas entre todos sus afiliados, en un año que asoma con muchas expectativas, con clubes reincorporados, como Gutenberg de La Plata, integrado por eximios pescadores y otros que reforzaron sus planteles, con cambios resonantes en algunas plantillas.
Posiciones finales: n2f5v
1° Javier Pérez 39
2° Martín Díaz 30
3° Santino Mastrocola 26
4° Faustino Tau 23
5° Tomás Ubertone 23
6° Alberto Zerillo 22
7° Eduardo Chermelo 22
8° Jorge Virgilio 22
9° Alejandro Rodríguez 22
10° Jorge Lucero 21
Comentarios 572n5o