Friday 23 de May de 2025
PESCA | 28-06-2023 10:15

Más de 2.000 tiburones fueron marcados por pescadores en la Argentina 5q3r6u

Terminada la temporada de pesca, analizamos números junto a integrantes del longevo proyecto ideado en 2010, Conservar Tiburones en Argentina, y que sigue vigente. Como actuar en el caso de toparnos con un ejemplar identificado.  Ver galería de imágenes 4j6362

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Conservar Tiburones en Argentina es un Proyecto de Ciencia Ciudadana conformado por pescadores deportivos de tiburones y biólogos de la Wildlife Conservation Society Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y el Museo Argentino de Ciencia Naturales. El proyecto de marcado es federal y se ejecuta desde el 2010, siendo el más longevo del país, según el Ministerio de Ciencia de la Nación. Básicamente unen ciencia y conservación, invitando a pescadores deportivos de todo el país a realizar el marcado de especies amenazadas de extinción y practicando la pesca con devolución de los grandes tiburones costeros de nuestro país.

2405_tiburón
Leé también
Descubren una extraña especie de tiburón gato en Australia y6z25

2806_tiburones

Este proyecto ha generado información confiable e inédita para la conservación y el estudio de los tiburones costeros en el país, logrando a hoy marcar 2.136 tiburones de nueve especies diferentes, siendo 21 de ellos, recapturados. Además, se estima que hay otros 5 mil devueltos sin marcas por los mismos pescadores del proyecto. La relevancia de este proyecto, que se extiende desde el Faro Querandí (Buenos Aires) hasta Puerto San Julián (Santa Cruz), implicó el entrenamiento en marcado y devolución ya de 207 pescadores, de los cuales 83 están activos. 

1105_tiburones
Leé también
Cuarta recaptura de la temporada de un tiburón cazón 71t35

2806_tiburones

0321_buceo
Leé también
Aventura extrema: 5 destinos para bucear con tiburones b7133

El marcado de los individuos permite determinar en forma cierta sus patrones migratorios, crecimiento, fidelidad a los sitios de marcado, dinámica poblacional, entre otros aspectos claves para su manejo y conservación. El trabajo que realiza el pescador consiste en tomar una muestra genética e introducir debajo de la aleta dorsal del escualo un tubo aséptico amarillo al que se denomina espagueti por su forma alargada, donde se colocan los datos alfanuméricos obtenidos: medida, sexo, estado general y peso aproximado junto con un número celular y un correo electrónico. De esta forma, el cañofilo que recapture a este ejemplar nuevamente podrá permitir que los biólogos comparen la información y saquen conclusiones sobre su comportamiento en el mar el recorrido que ha llevado a cabo. La mayoría de los tiburones marcados durante la última década son hembras, principalmente Bacotas y Cazones, sumándose en un virtual podio, el Gatopardo, ejemplares que luego fueron devueltos sanos y salvas a su hábitat , ya que está comprobado científicamente que la lucha no les ocasiona ningún daño post devolución si se ha practicado correctamente.

12_29TiburonPrehistorico
Leé también
Apareció después de 400 millones de años, parece un tiburón pero no lo es 4c344

2806_tiburones

Uno de los hechos más relevantes de los datos obtenidos es la mayor migración de un Tiburón Bacota en el mundo, con 397 días en libertad y 2.566 km recorridos hasta Espíritu Santo (Brasil). Además, hay que destacar que entre el 70 y el 80% de las capturas de todas las especies de tiburones por pescadores deportivos son hembras. 

2806_tiburones

Entre el casi centenar de pescadores activos que marcan y devuelven tiburones, en porcentajes, dentro de la Provincia de Buenos Aires, se dividen en nodos. El de Buenos Aires Norte con el 40%, es el que mayor presencia tiene, seguido de Buenos Aires Centro con el 16% y Bahía San Blas con un 15,5% de la participación total. Por otro lado, el Nodo de Río Negro tiene el 25,5% de pescadores activos., Chubut solo el 2%, mientras que en Santa Cruz no hay pescadores activos al momento. El caso de San Blas es paradójico, ya que el paraíso del pescador deportivo es el sitio donde, por un lado, se ha marcado el 52,7 % de los ejemplares, y por otro, es el sitio donde se marcaron siete ejemplares, de tres especies diferentes, que luego fueron recapturados. Cinco cazones, un bacota y un gatopardo, con el dato de color de que, en ejemplar de Cazón hembra marcado en San Blas, fue recapturado en aguas uruguayas.

2806_tiburones

El proyecto establece un ida y vuelta constante entre biólogos y pescadores, lo que quedó demostrado en los encuentros durante fines de marzo y principios de abril de este año. Allí se realizó una recorrida por los diferentes nodos, con el fin de visitar a los pescadores y contarles los resultados obtenidos por ellos. A su vez, se aprovechó la ocasión para repartir marcas, anzuelos circulares y hacer hincapié con nuestros pescadores sobre las buenas prácticas a la hora de practicar la pesca con devolución de grandes tiburones costeros. Además, han realizado encuentros para fortalecer el vínculo con los pescadores, incorporar nuevos pescadores capacitados en el marcado, seguir fomentando y haciendo hincapié en las buenas prácticas de la pesca deportiva para disminuir el estrés post captura.

2806_tiburones

¿Qué hago si encuentro un tiburón marcado? w338

  • Si está muerto: Retirar la marca y tomar los datos. 
  • Si está vivo: No retirar la marca, ni volverlo a marcar. Tomar los siguientes datos: Número de marca. Lugar y fecha. Especie. Sexo. Tamaño. Si es posible tomar foto o video de la marca y el tiburón.

¿Cómo arse con el proyecto? 5p2tf

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend