Friday 23 de May de 2025
PESCA | 16-10-2024 10:15

Los últimos matungos de primavera en el Río de la Plata 2l534p

El tramo final de la temporada suele brindar buenos pejerreyes. Una especie que se despide a lo grande en el estuario rioplatense. Por: Horacio Pascuariello. Ver galería de imágenes 94e3a

A medida que sube la temperatura de las aguas en la cuenca del plata, en contrapartida baja la actividad de su pez más emblemático, el pejerrey. Sin embargo, sus últimos movimientos suelen ser los más buscados, tanto por la energía como el tamaño de piezas que se dan habitualmente al final de temporada. Para probar esta premisa consultamos al guía Javier Vila, gran conocedor de los puntos más relevantes del Río de la Plata. Con él coordinamos la salida desde una marina de la zona de Tigre. 

2709_lara
Leé también
El pejerrey batalla con los descarnadores en las costas platenses 6152c

1610_riodelaplata

Mientras el guía ponía proa al sur buscando un sector entre Berisso y Quilmes para las primeras pasadas, contaba que ya por estos días se podía hacer pesca de tarariras en las zonas bajas detrás de la Isla Martin García. También estaba la chance de buscar bagres de mar de gran tamaño, generando un combo de especies a pescar en la misma jornada. Más allá de todo esto que nos adelantaba Vila, nuestra atención estaba puesta en el pejerrey, con toda la tripulación especialmente enfocada en dar con ese matungo que les haga fruncir la caña. 

2309_berisso
Leé también
Viento sur y buenas mareas: imposible fallar en el Río de la Plata 39w2b

1610_riodelaplata

2808_puntalara
Leé también
Otra semana de pesca en ascenso en Punta Lara, Ensenada y Berisso 4c4r41

Líneas al agua 6x3p3f

Para esta modalidad de pesca la ceremonia siempre es la misma. Ancla de capa para ralentar la embarcación, ceba con aceite de pescado y dejar derivar las boyas para que las carnadas se vean lo más naturales posibles. Con esa metodología de trabajo transcurrieron las primeras horas de actividad, con apenas algunas capturas esporádicas de bagres, pejerreyes medianos y algunos piques perdidos. De un momento a otro, los grandes pejerreyes que buscábamos parecieron despertar.  

1707_berisso
Leé también
Plena temporada de pejerrey en Berisso 4w2b6p

1610_riodelaplata

Como si estuviéramos pasando sobre un cardumen, se comenzaron a dar potentes piques en las cañas a proa y popa. Los tamaños variaban, pero en cada clavada se pedía el copo de inmediato para asegurar la pieza, ya que venían siempre sutilmente tomados por el cartílago retráctil de su hocico. Comían a unos 20 cm de profundidad, atacando las mojarras con firmeza, y casi siempre un descuido o desatención significaba un pique perdido. Algo que hay que tener en cuenta del pejerrey de rio, es que nunca hay que subestimar su fuerza y velocidad, menos cuando viene a contracorriente porque ahí tiene todo a su favor y con apenas un salto suele soltarse. 

1610_riodelaplata

Mi boya corrió rápidamente despedida hacia adelante, obligándome a asegurar la pieza con un cañazo que provocó una llevada de la línea en forma completa, sonando la chicharra de un reel que se quejaba del combate. Lentamente, yendo de derecha a izquierda, el aparejo volvía a emerger concretando la captura de un soberbio ejemplar de un tamaño que pocas veces pude ver y que demuestra que estos verdaderos torpedos pueden estar activos a las puertas de noviembre. 

1610_riodelaplata

El Río de la Plata sigue brindándonos la chance de pescar pejerreyes, específicamente o combinados con otras especies. No es una empresa sencilla, más para dar con los buenos tamaños, siendo el conocimiento del guía fundamental para encontrar la pesca en este mar color león que siempre tiene algo tiene para sorprendernos.

Servicios: 2y3c4

  • Guía de Pesca en el Río de la Plata Javier Vila. Tel.: (011) 66782717. En redes: Instagram.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend