Friday 23 de May de 2025
PESCA | 10-06-2023 10:00

Las boyas para pescar pejerrey a flote 3i4g5d

Analizamos uno de los elementos de vital importancia a la hora de tentar a las flechas de plata y clave en nuestras líneas: la boya.  Ver galería de imágenes 13r2l

Jorge Virgilio
Jorge Virgilio 4r6q4k

Ver más autores

Aunque en estos tiempos muchos adquieren los distintos productos de pesca online, quienes todavía asistimos a la casa de pesca amiga y nos paramos frente al mueble o pared que exhibe las boyas, no podemos creer la variedad que tenemos para elegir. Hay de telgopor, plástico, distintas maderas, poliuretano, poliestireno y hasta la nueva aparición, las boyas impresas en las impresoras 3D, tan usadas por estos tiempos. Hay livianas, pesadas y los colores, que antes eran uno o dos, ahora hasta vienen tricolores, haciendo cada vez más difícil elegir un juego.

0606_sauce
Leé también
Sauce Grande se prepara para una gran fiesta a puro pique g392g

Colores: 38jr

Si bien algunos pueden suponer que es más importante para la visión del pescador, en intentos de pesca con bajadas cortas, tiene influencia el color para atraer o espantar al pez. Nos ha pasado en distintos concursos provinciales o en torneos internos, ver como la incidencia de un color sobre otro era determinante, aunque esto se podrá discutir en forma infinita. La norma es boyas oscuras con el sol de frente y claras con este a las espaldas. El negro casi que se lleva todos los aplausos cuando el viento hace que nuestras boyas gareteen hacia el sol. Otro punto muy importante es el color del agua y las condiciones climáticas. En aguas turbias como las del Río de la Plata, el naranja se pierde mucho, y en aguas movidas, con espuma, el blanco es imposible de divisar. En estos casos, usar boyas con combinaciones de tonos claros y oscuros suelen ser muy eficaces para que el pescador pueda ver el pique y encañar con la justeza necesaria. 

1106_boyas

0606_cajon
Leé también
Piques en El Cajón, un espejo de agua poco conocido en Córdoba 576g5z

Formas: 3222y

El formato tiene que ver con su estabilidad frente al movimiento del agua, y no es lo mismo si pescamos al garete que anclado. Las formas más comunes son la yo-yo, lágrima, esférica, palito, cometa, panzonas, flor de liz, chupete y topolino, por sólo nombrar algunas. El palito anuncia muy bien el pique, saliendo de la superficie del agua gran parte de la misma. Las del tipo chupete, se mueven mucho y pierden estabilidad con el viento, pero le dan más vida a la carnada, rindiendo bien con poco oleaje. Las esféricas o las boyas con forma romboidal se desplazan de costado, generando que el pescador este atento para advertir el pique. Aquí es clave mantener la línea alineada o bien, las boyas de colores combinados, las cuales nos ayudan a notar los piques. También son muy usadas las boyas con quilla, en todas las formas.

0106_sanblas
Leé también
El esperado regreso de los grandes panzones de San Blas 36172l

A la hora del armado de la línea, tengamos en cuenta que, en las boyas irregulares, como las cometa o chupete, que tienen un cono corto y un cono más largo, el esmerillón o la yo-yo, si usamos con trampa, se pone del lado del cono más corto y este apunta hacia el puntero. De esta forma, el pez tendrá menos resistencia a la hora de efectuar el pique, aunque algunos pescadores lo arman al reves, para que la boya sea más fácil de ver para el aficionado. 

2905_cochico
Leé también
Como cada temporada, Cochicó rinde con buenos pejerreyes 6r4h2s

1106_boyas

Tamaños: 2y5f13

Aunque a mayor tamaño, más fácil para que el pescador la vea, el gran problema es que muchas veces las dimensiones condicionan la resistencia del elemento de flotación que le ofrece al pejerrey. El librito dice que hay que usar la boya más chica posible, pero sin perder o con ella. De poco nos sirve ser sutil, si no nos vamos a enterar que nos está picando. Obviamente, cada ámbito y modalidad tiene lo suyo. Si pescamos en el Río de la Plata embarcados, habrá que usar boyas grandes que las veremos muy lejos, y hasta las perderemos de vista y tengamos que sentir a pulso el pique. En lagunas con calma chicha, las boyas grandes nos permitirán darle un poco de garete a las mismas si estamos anclados. En la pesca de cornalitos, todo lo contrario, usaremos no más de 6 mm de tamaño.

1106_boyas

Materiales: 321h67

En los concursos la que más se ven son las de plástico, a las que se puede usar de gran tamaño y pesan poco. Hasta son objeto de tuneadas, con bolillas adentro y generando un sonajero que muchas veces atrae al pejerrey. Los aficionados que gustan de una boya que tiene bajo peso y una calidad única usan las de madera balsa, una boya que, sin dudas, no tiene comparación. Otras muy usadas, son las de poliuretano expandido, con mucha variedad de marcas y colores. 

Hoy en día, la variedad de boyas hace que sea imposible cubrir todo el abanico de opciones que dispone el pescador en cuanto a marcas. Desde las legendarias y bellas Criterio y Cribal, que se diferencian por las manos de pintura que posee cada una, pasando por clásicas que son muy usadas como Super Flot o Doble T a una infinidad de modelos en plástico, entre las que más vemos, están las Paraf y Mauri. También nuevas apariciones, como varias que se hacen en Junín, una zona cuna de pejerreyes, con marcas como Cauque, Supreme o El Oso, todas de excelentes terminaciones y generadoras de piques. Entre las opciones de Telgopor, en el centro bonaerense se ven mucho las distintas opciones de El Pirata. Como usted, amigo pescador verá, las opciones son muy amplias. Vaya a su casa de pesca amiga, parece enfrente de las boyas, y como un niño en una juguetería, elija la que más le guste. 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio 4r6q4k

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend