Varias temporadas de déficit de precipitaciones, sumado a altas temperaturas, generaron un combo letal en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Uno de los distritos más afectados fue Junín, primero con la laguna de Mar Chiquita, la primera que sufrió los embates del clima y la dejó fuera del circuito de los pescadores. Más adelante, le tocó a Gómez, y El Carpincho no escapó a dicha situación.

Alerta: por la sequía, desapareció por completo una laguna de Mendoza 15j1f
Esta situación, sin dudas, golpea a economías regionales que se potenciaban con el movimiento de pescadores dentro de las distintas localidades del partido, desde proveedores de carnada, estaciones de servicio, guías, comercios y hasta los clubes, que encontraban la posibilidad de sumar ingresos con sus predios o con eventos que permitían hacer más fácil la mantención de la institución. Iconos dentro de los ámbitos bonaerenses, las lagunas de Junín tardarán mucho en volver a ser opción, aunque sabemos que la naturaleza, tarde o temprano, pondrá todo en su lugar.

Laguna Las Mulitas, tras la seca, con futuro incierto 21z6i

Lobos, Rocha y Monasterio, tres lagunas que se recuperan 4e721s
Con el diario local Democracia, dialogó el presidente de El Carpincho, Luis Perón, quien se mostró “molesto” por el accionar de Recursos Hídricos, quienes son los encargados de manejar las compuertas en las lagunas de la provincia. “Estaban cumpliendo los protocolos correspondientes”, señaló Perón, quién desde 1966 está ligado al Club de Pescadores de Junín y quién afirma que, por seguir esos procedimientos, las lagunas se quedaron sin agua. Los pescadores del pueblo señalan que las compuertas de Gómez nunca se cerraron por completo, es decir, que la situación podría haberse evitado, al menos, mantener un mínimo caudal y no la sequía que se advierte en este momento. Si llueve, el agua aparecerá de inmediato y los caudales mejorarán, pero habrá que tener intención de cuidar los niveles y realizar los cierres y aperturas de compuertas, cuando sea necesario.

Salada Grande, excelente pesca en tiempos de sequía 3bh3y
Por último, mencionar que desde Recursos Hídricos culpan al cambio climático y a una situación que es la primera vez que ocurre y nada se puede hacer. Quizás, sí. Se podría aprender de los errores y cuidar el agua.
La presencia de pejerrey en las tres lagunas es nula, sólo El Carpincho goza de un mínimo nivel que ilusionaba, pero, al parecer, sólo carpas y mojarras pueblan el espejo. Un futuro que no es venturoso, aunque, como decíamos, la naturaleza, tarde o temprano, pone las cosas en su lugar.
Comentarios 572n5o