Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 29-06-2023 15:15

Exportan por primera vez truchas desde Neuquén a los Estados Unidos 47322q

Se trata de ejemplares provenientes de la acuicultura en Piedra del Águila. Expectativa de cara a la posible importación de ovas de "super truchas". Ver galería de imágenes 2c5l1f

Días pasados se concretó la primera exportación, desde el aeropuerto de Neuquén hacia Estados Unidos, de 5.000 kilos de trucha arcoíris congelada, producida con los mayores estándares de calidad y sanidad, proveniente de la acuicultura en Piedra del Águila, según informó la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que lo calificó como "un hito para la industria acuícola argentina".

2906_itaipu
Leé también
Pescador recupera la marca de un pez sembrado que recorrió 220 km. 2w1k16

Con esta tarea se pretende impulsar la actividad en el país donde se desarrolla en 14 provincias, con otras 5 en proceso de adhesión. En los últimos dos años y medio, esta industria ha experimentado un notable aumento en su volumen de producción y en la expansión de sus mercados. Durante el 2022, las exportaciones crecieron significativamente, y se espera que en los próximos años se
alcancen más de 100.000 toneladas de producción, sumando a la producción piscícola el cultivo de moluscos, como los mejillones en la Patagonia sur, que próximamente celebrará su primera cosecha. Cabe destacar que la acuicultura nacional comenzó a potenciarse a partir de 2020, con la creación de la primera Dirección Nacional de Acuicultura y la implementación del Régimen de Fomento y el Fondo Nacional Acuícola.

2906_truchas

2806_tiburones
Leé también
Más de 2.000 tiburones fueron marcados por pescadores en la Argentina p2j1o

La construcción de la planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila comenzó en marzo de 2022 en el Corredor Productivo del Viento. Cuenta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, que brinda servicios de faena, eviscerado, fileteado, y de mantenimiento de mercadería congelada. Actualmente emplea a 200 trabajadores, la mayoría mujeres y de la zona de Piedra del Águila y alrededores. Para el 2030, el objetivo es llegar a una producción de 15.000 toneladas con una planta de 400 empleados directos.

2606_MAR ARGENTINO
Leé también
Científicos y conservacionistas buscan proteger y preservar el Mar Argentino 5q681n

Por otro lado, la comisión de Producción, Industria y Comercio consultará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) el motivo por el que no está habilitada la importación de ovas de truchas provenientes de Dinamarca para la planta de procesamiento de pescados de Piedra del Águila. En la nota, también solicitarán al organismo nacional que informe si la dificultad en la importación se debe a algún problema con las especies existentes en la zona o a una cuestión sanitaria.

1005_cuesta
Leé también
Siembran 1000 pejerreyes en el dique Cuesta del Viento 594k60

El pedido de importación de ovas danesas (huevos embrionados) se enmarca en el proyecto de la empresa concesionaria de la planta para desarrollar “super truchas” que puedan competir en el mercado con salmónidos y se sustenta en que esa variedad cuenta con cambios genéticos que aceleran el proceso de producción.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend