Friday 23 de May de 2025
PESCA | 30-01-2024 18:30

Desolación en Junín: la laguna de Gómez convertida en desierto  244zl

La sequía sigue generando consecuencias adversas en la geografía bonaerense y esta vez las imágenes hacen foco en este emblemático espejo que viene en baja desde hace largo tiempo. Cuáles son las previsiones de los especialistas y cómo afecta la situación. Ver galería de imágenes f1h

Imágenes que se viralizaron en los últimos días muestran la Laguna de Gómez, en Junín, con un nivel de agua casi inexistente debido a la sequía persistente y que no afloja, a pesar de la presencia del fenómeno “El Niño”, sinónimo de buenas lluvias pero que no se han hecho presente en cantidad en esta parte de la provincia de Buenos Aires. 

0612_sequia
Leé también
La sequía provocó que las lagunas del sudoeste bonaerense se achiquen un 60 % 4eg2c

Sin dudas, esta situación que vive la Laguna de Gómez, un pintoresco atractivo natural en Junín, genera la disminución de la industria turística, ya que el agua era una belleza que generaba decenas de actividades, entre ellas, la pesca. El ámbito es desolador, con tierra seca por todos lados, una lengua con agua muy raleada, y un muelle que luce nuevo y se introduce en lo que era el espejo. Esas imágenes viralizadas en redes sociales están llenas de incredulidad, y el autor expresa: “Nunca creí ver esto”. Rememoran que, según cuentan, en las décadas de los '60 y '70 ya había ocurrido un suceso similar, incluso con carreras de motos disputándose en el lecho seco de la laguna. 

3001_junin

1910_junin
Leé también
Trabajan para preservar al pejerrey en lagunas de Junín 2t2a6n

Entre las voces calificadas que se hicieron oír, una es la del ingeniero agrónomo Alejandro Signorelli, jefe regional del INTA en Junín, quien había advertido anteriormente sobre la escasez de lluvias en la Cuenca del Salado, que determina el caudal de la Laguna de Gómez. Según Signorelli, la zona ha experimentado una sequía persistente, y a pesar de algunas precipitaciones locales, el agua no es suficiente para recuperar la laguna. Anticipa que la normalización de la situación podría llevar meses, posiblemente hasta la primavera y el verano de 2024-2025.

1008_junin
Leé también
La sequía continúa castigando a las lagunas de Junín 4w2s4f

Los últimos meses del 2023 ilusionaron con una rápida recuperación que no ocurrió. En principio, la laguna Mar Chiquita comenzó a recuperar caudal de agua, tras varios años sin agua. Este espejo, con buen nivel, alimenta la de Gómez y El Carpincho, pero el caudal no permitió que llegue a drenar hacia Gómez. Las altísimas temperaturas que hubo en las últimas semanas, sumado a lo que se espera en los próximos días, es muy desalentador, eliminando los escasos centímetros que se pueden haber recuperado las lagunas. 

01_31SequiaLagunas
Leé también
Panorama desolador en las lagunas bonaerenses 515t6w

3001_junin

Signorelli, en tanto, afirmó que “las lagunas más chicas se van a recuperar más fácil, como la San Bartolo de Vedia, y otras van a tardar más, principalmente la de Gómez que es más compleja, o La Picasa, por ejemplo”. La realidad es que Junín, cuna de lagunas, desde hace varias temporadas está fuera del circuito de los pescadores, y todo hace suponer, que este año volverá a repetirse dicha situación, a excepción de la laguna El Carpincho, que goza de un caudal respetable aún, y aunque sin pesca de pejerreyes, aún tiene vida y proyección a futuro, algo muy diferente a lo que vemos en Gómez. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend