Friday 23 de May de 2025
PESCA | 20-11-2023 10:00

Consejos para dar con los bagres de mar en el Río de la Plata 4n2915

Los mimosos se disfrutan a pleno con equipos livianos y es una excelente alternativa para este último tramo del año en el estuario rioplatense. Ver galería de imágenes 1o1y55

El bagre de mar o mimoso, es un pez de la familia de los siluros que ingresa desde el mar hacía el estuario rioplatense y los tramos inferiores de los ríos Paraná Guazú y Uruguay. Allí realiza su desove entre los meses de octubre a marzo, notándose la mayor actividad en el estuario durante octubre, noviembre y diciembre. Color gris plomo, ojos chicos y púas grandes como peligrosas. 

0211_guazu
Leé también
Sin escamas, buscamos otras alternativas de pesca en el Guazú b7249

1611_bagresdemar

Su cuerpo es ancho y bajo, con una boca amplia, con unos bigotes muy distintivos como suele caracterizar a la familia. Sus pesos más habituales oscilan entre 1 y 4 kilos, pero hay muchas capturas que pasan a las dos cifras, verdaderos colosos de piel y bigotes.
El pique se manifiesta con una pequeña llevada al principio, lo que nos indica que tenemos que prepararnos para que, segundos después, se produzca la clásica llevada con el clásico “chicharrazo”. N ese momento debemos producir la clavada bien firme y disfrutar de un hermoso combate, digno de un potente y gran nadador como el mimoso o bagre de mar. 

1810_chascomus
Leé también
El bagre, dueño absoluto de la laguna Chascomús u4d40

1611_bagresdemar

1810_berisso
Leé también
Es firme el pique de mimosos en Berisso 621ny

Hay que tener cuidado con la manipulación de estos ejemplares, ya que poseen chuzas, las que son muy ponzoñosas en caso de pincharnos, lo que nos llevaran a acordarnos de ese pez por varios días. Teniendo cuidado y con una pinza a mano, no hay problemas. 

2209_berisso
Leé también
Bagres de mar y pejerreyes, combo en tiempos de transición 333bt

Claves para el éxito  3r5v3b

  • Encarnar una anchoa entera. Se hace una pasada sobre la cabeza y se la coloca de forma paralela al anzuelo. Luego se ata con hilo elástico, quedando la parte de la cola sobre la brazolada.
  • Hay que estar atentos al pique, con la caña en la mano y el nylon en el dedo índice.
  • Ni bien se percibe el pique, abrir el pick up del reel y dejar que el pez coma sin sentir ningún tipo de resistencia. 
  • Luego hay que trabar el reel. Y cuando se note la tensión del sedal, clavar varias veces con la caña bien el alto. 
  • A medida que disminuye la correntada el pique va mermando, convirtiéndose en nulo cuando se produce la parada de agua. En ese caso, hay que esperar media hora hasta que comienza a crecer nuevamente por efecto de la marea, ya sea en creciente o bajante. 
  • El aparejo se confecciona con plomo corredizo sobre la madre, de entre 70 y 90 gramos, dependiendo de la fuerza de la correntada. Se pasa por el nylon o multifilamento del reel y se hace tope sobre un esmerillón del que se ata una brazolada larga de hasta un metro de nylon de 0,50 mm. Y en su punta se fija un anzuelo 5/0 de pata larga, forma que permite colocar mayor cantidad de carnada. 

1611_bagresdemar

Tanto en zona norte como en el sur las posibilidades en este momento son muy buenas, y es uno de los referentes en las inmediaciones de Berisso. Un guía amigo como Fernando Sánchez, quien realiza salidas diarias de 8 a 16.30, en una embarcación de 8 metros con 125 HP, para 5 personas, lancha confortable y segura. Alta Pesca. Tel.: (011) 5379 8430.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend