El siluro (Silurus glanis), es un pez de gran tamaño y proporciones colosales que es originario de Europa del Este, y el que se ha establecido como una de las amenazas más relevantes para los ecosistemas fluviales de España. Puede alcanzar hasta 3 metros y llegar a pesos superiores a los 100 kilos, tal como pasó con la captura del joven zaragozano de 21 años, Daniel Plana, quien logró una increíble pieza de 110 kilos.

180 pesqueros para el fin de semana largo 1p2s2
“Cuando vi la cabeza, me asusté”, expresó a medios españoles el joven pescador que logró el ejemplar que superó los 2,5 m. El siluro ha causado problemas ecológicos en los distintos ecosistemas del país. Depredan especies nativas y alteran los lugares acuáticos. Aun así, es muy apreciado en la pesca deportiva debido a su gran tamaño y la lucha que brinda a los aficionados.

En Weekend de junio te preparamos para unas vacaciones de invierno en motorhome f5s2g
Sobre su ingreso a los ecosistemas de la región, se habla que, en 1974, un pescador alemán introdujo miles de alevines de siluro en el río Ebro, atraído por la idea de una futura captura. No obstante, lo que comenzó como trofeo pesquero generó un problema ecológico, extendiéndose la especie a numerosos cuerpos de agua en la península, demostrando una capacidad de adaptación y crecimiento alarmantes. Ahora, su presencia está alterando de forma drástica las dinámicas naturales de las aguas ibéricas, poniendo en peligro no solo las especies endémicas, sino también afectando a la actividad pesquera en la región. La problemática del siluro en las aguas españolas se encuentra lejos de ser un caso aislado. En realidad, este pez forma parte de una amplia gama de organismos que figuran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, un compendio crítico elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el fin de catalogar y monitorizar a las especies foráneas que están causando impactos significativos en los ecosistemas nativos de España.
Comentarios 572n5o