Friday 23 de May de 2025
PESCA | 03-11-2021 07:00

50 años hablando de la pesca del pejerrey 1q17k

Es el favorito de los lectores de la revista (y de la web) y aunque no hablamos de esta especie desde la primera edición, porque no era temporada, a los pocos meses comenzamos a relevar las lagunas y ríos donde se encuentra, brindando técnicas de pesca. Ver galería de imágenes 93a1v

Néstor Saavedra
Néstor Saavedra 5w72e

Ver más autores

Si el primer número de la revista Weekend no trajo una nota de pesca de pejerreyes, no fue porque le faltaba popularidad al pez, sino porque en octubre no se pescaba esta especie en los lugares de mayor concentración de aficionados: sur de Santa Fe y Córdoba, y la provincia de Buenos Aires. 
Habrá que esperar entonces a los primeros frescos para encontrarse, en mayo de 1973, con la nota inicial que, en verdad, era un tándem entre dos de las grandes plumas: Nello Príncipi escribe sobre el Río de la Plata y Ginés Gomariz acerca de las lagunas Encadenadas de Chascomús, desde Vitel hasta Las Barrancas, incluyendo, por cercanía y pesca, a La Yalca. Un mes más tarde se presenta otro pesquero icónico por décadas: el río Salado, en la provincia de Buenos Aires. Al mes siguiente se suma un periodista que no se destacará, precisamente, por escribir de pejerreyes, pero es el tema de una de sus primeras notas: Rodolfo Perri, apasionado del Delta donde tenía su “rancho”, describe una de sus salidas al Baldiserra, barco hundido en cuyos alrededores se pescaba muy bien esta especie.

1021_lagunas
Leé también
Pejerreyes y tarariras en destinos para hacer doblete 3s1q4e

0603_pejerreyes_buenos_aires


El dique San Roque, en Córdoba, aparece en agosto, pero como parte de una estrategia habitual por entonces: las competencias federadas eran tan fuertes que los cronistas acompañaban alguna fecha del calendario de sus torneos para relevar diversos pesqueros. 

2909_pesca
Leé también
La Nueva ofrece excelentes pejerreyes y algo más 25p1y

Informando las novedades 23585k

A medida que pasaron los años, Weekend tuvo el privilegio de poner en la consideración del público nuevos pesqueros de flechas de plata, desafío que se percibe durante todo este medio siglo. Por ejemplo, en 1984 aparece una laguna novedosa a cargo de Haig Vartazián: San Lorenzo, recién abierta y cerca de Pila. En esa época ya se hacían muchos artículos en Monte, Lobos, El Carpincho, Gómez, La Salada de Madariaga/Lavalle, La Brava y la albufera de Mar Chiquita.

0924_pejerrey
Leé también
Pejes y taruchas en la Salada de Madariaga = combinación exitosa 1y5j6d

0704_pejerrey

0831_pesca
Leé también
Veda de pejerrey: dónde se puede pescar y cuál es el cupo 33p12


La llegada de Juan Carlos Tossi a la revista contribuyó para que crecieran los relevamientos en otros espejos como Cochicó y Cuero de Zorro, a principios de los ‘90. Alvarito y Araneo aportaron también muchísimo material con sus salidas. Ya en este siglo, a Julio Pollero le debemos, por ejemplo, las notas en derredor a San Cayetano, con buenos pejerreyes en lagunas poco conocidas, y Gustavo Frontoni, que se incorporó en los últimos años al staff de la publicación, así como el especialista Jorge Virgilio. También el colaborador del Mapa del Pique, Daniel Console, informa cada semana sobre las lagunas donde más hay.
La frutilla del postre, en progresión histórica, es el especial de julio de este año con ocho lagunas con abundante pique y buena calidad. Una muestra de que el tiempo pasa y nos vamos poniendo más pejerreyceros

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Néstor Saavedra

Néstor Saavedra 5w72e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend