Friday 23 de May de 2025
PESCA | 14-12-2023 10:15

3 alternativas de pesca cerca del mar 39n6j

Cuando el clima nos juega una mala pasada, el plan B siempre es una opción para intentar pescar en destinos clásicos del verano. Ver galería de imágenes 5i2nw

A medida que se acerca el verano se acrecientan las posibilidades de visitar el amplio litoral marítimo que dispone nuestro país. Caña en mano, y con la familia, clavar la sombrilla y pescar desde la playa es un gran plan, como lo puede ser un muelle o una escollera. Pero, cuando las condiciones no son acordes y el estado del océano nos juega una mala pasada, siempre es bueno tener un plan B, por ello, en esta ocasión, compartiremos algunos destinos para no descartar en estos tiempos estivales.

1312_sanluis
Leé también
Carpas koi en el embalse Esteban Agüero de San Luis 3i515s

1412_playa

Río Quequén Salado 2n4u4h

Para los que veranean en Reta o Marisol, el río es una gran alternativa y con excelentes resultados de pesca. El Quequén Salado serpentea gran parte de la región para desembocar en el mar en lo que es el límite de los distritos de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Antes de llegar a desaguar en el océano, hay puntos muy rendidores para la lisa como Cueva del Tigre, La Tregua o el Vimar, entre otros, siendo el primero de los pesqueros, uno de los más rendidores para esta mañosa y esquiva especie. La lisa se la pesca con aparejos de 3 boyas de 18 a 20 mm, con puntero y bajadas de 50 a 60 cm, con un lastre chico en la brazolada. Además, es un excelente pesquero para el lenguado, tanto para hacerlo con mosca como con carnada o los señuelos blandos que tan de moda se han puesto en el último tiempo. El pejerrey es otro invitado de lujo, se pesca todo el año, al igual que la variada que siempre se adentra en el río. Dependiendo el lugar, podemos acceder con el auto hasta la orilla, o bien, caminar el pintoresco curso.

1212_tucuman
Leé también
Arrancó la veda de pesca deportiva en ríos tucumanos 56s6d

1412_playa

1112_tiburones
Leé también
La pesca del tiburón estará regulada en la costas de Río Negro 4o1653

Río Sauce Grande 475e37

Nace en el sistema serrano de Ventania en la Provincia de Buenos Aires, y es el principal afluente del dique Paso de las Piedras, espejo que constituye el reservorio de agua para consumo humano más importante en la zona. Desagua en la laguna Sauce Grande, antes de llegar al océano Atlántico, cerca de la localidad de Monte Hermoso. Tanto la laguna como el río, son sitios ideales para la práctica de la pesca deportiva, brindándonos en el espejo grandes matungos, pejerreyes que hoy promedian los 30 a 35 cm, pero que se entreveran, aún con calor, grandes sorpresas. La desembocadura como aguas arriba, la chance de pescar lisas, lenguados como pejerreyes con éxito. Para acceder, siendo una zona totalmente agreste sin ninguna construcción ni señal telefónica ni servicios, el único modo de llegar es por la playa, en vehículos aptos y debidamente equipados.

0412_resumen_pique
Leé también
Fin de semana largo para disfrutar a pura pesca 6r6z20

1412_playa

Laguna De los Padres 4v4kh

A la vera de la RN 226, este espejo es junto a la vecina La Brava, uno de los más bellos de la zona. Ubicada en el Partido de General Pueyrredón, a 14 km. de la ciudad de Mar del Plata, es el destino ideal para el pescador, ya que hay muchos servicios y un predio muy apto para disfrutar con la familia y los chicos. Para embarcarse, el único prestador habilitado en el lugar es el Complejo Recreativo Empleados de Comercio, quienes desde mediados de mes están todos los días abierto y con precios accesibles. Por estos días, la jornada de pesca se realizaba con éxito, con ejemplares chicos que prevalecen y en una actividad embarcados que se podía extender hasta 45 minutos antes de la caída del sol, de acuerdo a lo estipulado por el calendario. Tiene sectores muy conocidos por los lugareños, como las barrancas, justo debajo del Museo “José Hernández”, la pista de remo, el monte de los judíos o el famoso chiquero, algunos de los puntos a tener en cuenta. La carnada más rendidora en este ámbito es la mojarra. Y en cuanto a las líneas, se impone la de dos boyas con brazoladas regulables (yo-yo o con trampa), para que los anzuelos queden a unos 5-10 centímetros del fondo, aunque hay momentos que se da arriba. El chiripá lastrado también es una gran opción porque permite buscar la profundidad deseada, hablando embarcados. De orilla, se impone el fondo fondo o los aparejos que dispongan de una boya elevadora, para levantar unos cm los anzuelos del fondo.

1412_playa

3 destinos para no olvidar y tener en cuenta a la hora de pensar en los días más desapacibles y donde el mar deja de ser una opción para pescar o disfrutar en familia. 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend