Friday 23 de May de 2025
PESCA | 24-11-2016 13:30

Mis primeros lances de flycast 713dq

Una práctica de flycast en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires para comenzar a adentrarse en esta especialidad. Las técnicas, los equipos y los distintos tipos de mosca. Ver galería de imágenes 3ac6c

Daniel Rodríguez
Daniel Rodríguez 461r1v

Ver más autores

Siempre escuchamos que la pesca en la modalidad de flycast es complicada, que tiene mucha técnica, difícil de aprender, o que para pescar hay que recorrer muchos kilómetros... tal vez son algunos prejuicios de aquellos que nunca tuvieron la posibilidad de compartir una jornada de práctica y apreciar que no es tan así. Tuve la oportunidad de compartir unas horas con mi amigo Gustavo Krammer, junto a Roberto y el Profesor Daniel E. Sileo en el planetario, domingo bien temprano. La idea era ver de qué se trata esta modalidad y sacar unas fotografías, pero la sorpresa fue que Gustavo había llevado un equipo para mí, así que aproveche la ocasión para hacer mis primeros lances.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

dsc_0039

Mientras ellos dos practicaban y se los veía muy concentrados en sus movimientos, el profe Daniel dedicó parte de la mañana a enseñarme los movimientos necesarios para empezar a familiarizarme con la caña y el sedal. Acostumbrado a lanzar señuelos con cañas de Bai-cast, tuve que dejar de lado esa técnica, para poder brindarle mayor energía al ir hacia atrás y adelante, relajando el cuerpo para no lesionarme. A medida que pasaban los minutos e iba viendo que de a poco lograba los movimientos, comencé a disfrutar sintiendo que la caña era una extensión de mi brazo, lanzando en este caso una lanita que habíamos colocado en reemplazo de una mosca con anzuelo, en primer lugar para no lastimarnos y segundo para evitar que algún pez pequeño tome el engaño, ya que solo queríamos.

2105_reconquista
Leé también
Reconquista, cuna de buenos cachorros 6a2i1s

dsc_0053

2205_dontomas
Leé también
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 4o1e2i

Debo reconocer que gracias a los consejos del Profe, le comencé a tomar el gusto a esta modalidad que día a día va ganando más adeptos e inclusive no solo se remite a la pesca de salmones o truchas en el sur, sino que ya muchos pescadores, van detrás de otras especies como dorados, taruchas, carpas, etc. Esta técnica consiste en arrojar una "mosca" mediante un tipo de línea que se conoce con el nombre de "cola de ratón", en cuyo extremo se ata un "leader", que es un tramo de nylon de 3 metros de longitud que va afinándose hacia el extremo en el que se ata la mosca, que es la parte más delgada llamada "tippet".

2105_salto
Leé también
Grandes dorados del otro lado del charco 6k5l2y

dsc_0036

2105_melincue
Leé también
Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 13l4v

La pesca con mosca es tal vez la más dinámica de todas las modalidades. Si aun no probaste, ponete en o con pescadores que practican esta modalidad, por lo menos una vez al mes y vas a encontrarte con un mundo nuevo que se abre con respecto a la pesca deportiva, que también va de la mano de la devolución, de cuidar el miedo ambiente, de disfrutar el engaño con las moscas y la pelea del pez con estos equipos livianos.

2105_siluro
Leé también
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 2nf

Unos datos para tener presente en esta modalidad son los equipos: las cañas son flexibles y ligeras y se escogen en función de sus características, gusto del pescador y del peso de la línea empleada. Las longitudes más adecuadas son entre los siete y once pies. Se emplean cañas fabricadas de fibra de carbono, grafito y fibra de vidrio.

2005_tiburones
Leé también
Importante aporte de los pescadores para la preservación de tiburones y rayas 4o5k1f

dsc_0045

2005_miramar
Leé también
Una corvina le dio la victoria a una dama en las playas de Miramar 1iy2e

La línea es la parte fundamental de esta modalidad: se trata de un sedal con características especiales de grosor y peso. que une la línea con el señuelo. Recibe este nombre porque su grosor va disminuyendo hasta llegar a la unión con la línea. Está especialmente diseñado para lanzar el señuelo a gran distancia sin necesidad de añadir un lastre. Suele medir 27,4 metros. La parte que ata la mosca en su punta se le llama leader, y su función es engañar al pez. La extensión de la línea – que alarga los 27,4 metros de longitud – que permite dar más línea en caso de requerirlo se le llama backing. Existen líneas flotantes para pescar con mosca seca y líneas sumergibles a distintas profundidades.

2005_arenera
Leé también
Arenera del Faro: el regreso de un point histórico 3w176w

La función del reel es la quizás la menos importante, ya que no interviene en el lanzamiento ni en la recuperación de la línea como ocurre en la mayoría de las modalidades, ya que la efectuamos a mano. Solo lo utilizaremos para recuperar cuando hemos clavado una pieza de buen porte. Tiene una característica muy particular que lo diferencia a todos los demás, tanto sea por su forma como por su función, que es la de contener la línea. Del mismo modo que a cada caña le corresponde su número de línea, a cada línea le corresponde su número de reel.

1905_ciencia
Leé también
Un nuevo estudio revela los ancestros más antiguos de salmones y carpas. 225a3c

dsc_0044

Existen las moscas secas que son las que flotan sobre el agua tal como lo hacen los insectos. Para ello se emplean pelos y plumas que ayudan a la flotabilidad. Las tres moscas secas más populares son la Royal Wulff, Elk Hair Caddis y Adams. Las ninfas que imitan con el señuelo las larvas de las moscas en su periodo de vida acuático. La ninfa se fabrica más gruesa, con pocos pelos o plumas. Las tres ninfas básicas son: Zug Bug, Hare's Ear (oreja de liebre) y pheasant tail. La pesca con Streamers es el señuelo más fácil de usar. Imita peces pequeños, crustáceos o cualquier cosa que comen las truchas. Los streamers más usados son: Zonker, Woolly Bugger, Marabou Muddler y Bucktails Streamers.

dsc_0034

Espero que con este breve relato te contagie un poco y desees probar esta apasionante modalidad!

Agradezco al Profesor Daniel E. Sileo por la paciencia y la entrega para enseñar los primeros movimientos y contagiar todo lo que sabe y siente cuando habla de sus experiencias a lo largo de 30 años de pescador.

Hasta un nuevo cruce de moscas!

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez 461r1v

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend