Saturday 24 de May de 2025
PESCA | 02-08-2012 23:59

Una pesca que fanatiza f3zw

Los más pequeños de los pejerreyes tienen infinidad de seguidores. En esta nota, Weekend describe técnicas y equipos para lograr cornalitos y juncaleros. Ver galería de imágenes 582r3e

Jorge Araneo
Jorge Araneo 6n5o3u

Ver más autores

La pesca desde muelles paralelos tiene una gran cantidad de adeptos. Desde los primeros días de mayo y hasta fin agosto se los ve muy concurridos, con muchos aficionados buscando pescar pejerreyes sobre la ribera del Paraná Guazú.

2305_chubut
Leé también
Exitosa campaña de desove en lago Engaño 6y4m72

En la zona de los puentes, en Ibicuy y en Talavera se distribuyen estos muelles, que pertenecen a emprendimientos particulares y a clubes afincados en esa zona por las bondades de la pesca. Desde estos muelles se pescan dos tipos de pejerreyes: cornalitos, que son una especie de pejerreyes enanos que crecen hasta los 12 cm de largo; y comunes, que a su vez se dividen en juncaleros (entre 13 y 20 cm) y comunes (20 a 50 cm de largo).

Las técnicas de pesca son diferentes para cada uno de ellos y, en consecuencia, también los equipos a utilizar. Para intentar con cornalitos y juncaleros se emplean cañas cortas de no más de 3,20 m. Esto responde a la forma de pesca, ya que se clava con la caña hacia abajo y su punta no debe tocar el agua.

2305_marchiquita
Leé también
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota 4621h

Dependiendo de la altura de los muelles y de las mareas, se pueden emplear varas más cortas. La característica principal de estas cañas es que sean rígidas de punta blanda en su primer tramo. En general, hay pocas con esta particularidad, y en la mayoría de los casos son artesanales,cortando y reinjertando tramos de una caña más larga para adecuarla a este tipo depesca.

2105_claveles
Leé también
Los Claveles captará a los pescadores de pejerrey   2q553b

Las líneas que se usan son de boyas chicas: 6, 7 u 8 mm de diámetro, principalmente en madera balsa, corcho o telgopor. El aparejo se confecciona de acuerdo con el largo de la caña. Se utilizan cinco boyas que, repartidas en los 3 y 3,20 metros de largo total, dan alrededor de 50 cm de separación entre cada una. Se arma con nailon 0,25 mm colocándole un rotor chico (N° 0 o 00) de alambre fino, que puede ser fijo o giratorio.

2105_reconquista
Leé también
Reconquista, cuna de buenos cachorros 6a2i1s

El conjunto boya y rotor va atado sobre la madre entre nudos corredizos. En la punta de la línea se le agrega un mosquetón con esmerillón mini para colgar el puntero, que debe trabajar ahogado para acompañar elderive de la línea sin tironearla. Generalmente, se usan redondos, de un diámetro de entre 3 y 5 cm. El alcahuete o talón tiene que ser lastrado y grande, de alrededor de 15 mm. El reel, chico y cargado con nailon 0,20 / 0,22 mm, que habitualmente se ata aunos 10 cm de la terminación de la caña. Las brazoladas que se usan para este tipo de pesca están confeccionadas con nailon de 0,22 mm.

2205_dontomas
Leé también
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 4o1e2i

Los anzuelos son chicos (Owner Sode 14,15, 16; Gamakatsu 3, 4 o similares en VMC, Sasame u otras marcas) y de paleta, por lo que se los ata fijo. Los largos de las brazoladas varían entre10 y 48 cm, siendo entre 20 y 30 cm los más utilizados. Se pueden terminar con un entorchado, o simplementecon un nudo que traba en la “V” delrotor. Además, tenemos que lastrarlas con una munición muy chica, para que la carnada se hunda y la correntada no la levante.

2105_salto
Leé también
Grandes dorados del otro lado del charco 6k5l2y

Como carnada se usan gusanos de mosca (asticot) y filet de mojarra, dentudos o sardinas bien rebajados, cortados de acuerdo con el tamaño del anzuelo y el porte de los pejerreyes que intentamos pescar. Al llegar al muelle armamos el equipo. Le ponemos el reel a la caña, pasamos el nailon por los pasahílos y elegimos el tamaño y el color de boyas según las condiciones del río (más o menos movido, oleaje, etc.) y la posición del sol (de frente, negra o roja; y de atrás, los demás colores).

2105_melincue
Leé también
Melincué: un pesquero santafecino con pejerreyes que no se regalan 13l4v

Luego vamos colocando las brazoladas, ubicando a la más corta en la boya más cercana a la punta de la caña(así se producen menos enredos). En nuestro caso optamos por una de 20, dos de 23 y dos de 26 cm, con el objetivo de comprobar cuál rendía más. Encarnamos con un gusano enhebrado con filet. También puede serfilet coloreado o doble gusano.

A rienda o gatillando

La técnica varía de acuerdo con la distancia a la que se pesque del muelle. Se llama pescar a rienda a una distancia de no más de 2 largos de caña, y se trabaja con el pickup del reel abierto. Pescar gatillando, otra de las técnicas, consiste en probar a mayor cantidad de metros y con el pickup delreel cerrado. La caña se empuña siempre por encima del reel. Arrojamos la línea perpendicular al muelle.

Tirando cerca si el río está alto, en bajante y con viento de frente, cuando generalmente el pique se encuentra a poca distancia, ideal para pescar a rienda. La correntada desplaza a la línea aguas abajo, por lo que nos obliga a caminar el muelle. Se pesca con el nailon enla mano. Y al tener pique podemos clavar con la caña tanto para abajo como para arriba. La idea es traer el pez a la mano libre, para tomarlo y desengancharlo del anzuelo.

El pique es rápido y generalmente desplaza las boyas contracorriente y sin hundirlas, y si encuentra resistencia suelta la carnada. El trabajo de la línea es muy importante. Si se desacomoda, el alcahuete lastrado nos permite ponerla en forma.

Si la pesca se hace a más distancia, las boyas prácticamente no se ven. Entonces se toman como referenciael puntero y el alcahuete, que sí es posible observarlos. El trabajo consiste es gatillar la línea (movimiento oscilante hacia abajo), con el reel trabado hacia abajo, arrastrándola hacia el muelle.

El pique también es contracorriente. Si no lo vemos, al gatillar y sentirse pinchado el cornalito salta fuera del agua. Es el momento de acercarlo hacia el muelle con la caña hacia abajo, recogiendo siempre en tensión con el puntero y calculando el nailon justo para que al levantarlo nos llegue a nuestra mano. La pesca es muy entretenida. Y cuando llega el pique, las chances de hacer dobletes y tripletes están siempre latentes.

El cambio de carnada es importante porque se va lavando y pierde atractivo. Como esta pesca se hace caminando el muelle y casi siempre hay muchos pescadores practicándola, es necesario acompañar la línea en su derive y al llegar a la punta del muellelevantarla, para luego volver a empezar detrás del último aficionado. Así se evitan enganches y se demuestra respeto a todos los que comparten el muelle y la pesca. También desde los muelles se capturan pejerreyes grandes (25 a 50 cm), probando más hacia la correntada.

Necesitamos una caña potente de 4 metros o más, que nos permita arrojar un puntero de 40 gramos, que generalmente trabaja parado y tiene un anzuelo; y una línea de tres o cuatro boyas redondas de 20 a 30 mm de diámetro o alguna similar. También se trabaja perpendicular al muelle, con la diferencia de que se ve el pique.

La clavada se hace parandola caña y moviéndola hacia los costados. Y se los trae con la caña para abajo. Los anzuelos sonnúmeros 1 o 1/0, y se encarnan con mojarra entera o isocas. Además es necesario contar con una encarnadera de cintura, delantal y buenos cuchillos.

Nota publicada en la edición 479 de Weekend, agosto de 2012. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
La pesca del siluro no sólo está permitida por la ley, sino que además está incentivada por las istraciones como herramienta para frenar su expansión.

Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q

Importantes tiburones bacotas y escalandrunes fueron marcados en los últimos años en el área Mar Chiquita - Mar del Plata

Importante aporte de los pescadores para la preservación de tiburones y rayas 1p541e

Notable es el crecimiento de las damas en la pesca deportiva, siendo cada vez más las que disfrutan de la actividad en la costa de ríos, lagos, lagunas y el litoral marítimo.

Una corvina le dio la victoria a una dama en las playas de Miramar 6t1y5c

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Jorge Araneo

Jorge Araneo 6n5o3u

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend