Thursday 29 de May de 2025
PERROS | 20-07-2021 16:02

Compartir la cama con perros puede ser peligroso por una bacteria mortal 6o2n6b

Un grupo de científicos afirma que se transfiere de animales a humanos y que, según estiman, ya está matando a 700.000 personas al año. ¿De qué se trata? Ver galería de imágenes 2i465

Un reciente estudio elaborado por un equipo de científicos alerta a los amantes de las mascotas acerca de los graves riesgos que implica compartir la cama con ellos como consecuencia de la detección de un gen especial llamado Gen Mcr-1 que puede transmitirse de perros a humanos.

0712_PERROS
Leé también
¿Cuáles son las 5 razas de perros que mejor se llevan con el frío? 5k2i1q

Dicho gen fue identificado en un estudio reciente en cuatro personas sanas y en dos perros domésticos. En ambos casos, se detectó que tanto los canes como sus respectivos dueños lo portaban.  Según los profesionales, desde que en el año 2015 se tuvo por primera vez noticia de la existencia del Gen Mcr-1 en China, ya se lo ha detectado en miles de personas y de animales en todo el mundo.

De acuerdo con el estudio, este gen que se encuentra en el intestino y se transporta a través de partículas fecales microscópicas ofrece una alta resistencia al antibiótico colistina, que se emplea en las personas cuando ya existe resistencia a todos los demás antibióticos, por lo que se estima que, si no se lo controla, para 2050, el Mcr-1 puede llegar a matar a 10 millones de personas al año.

0614_ley perros peligrosos
Leé también
Los dueños de perros potencialmente peligrosos deberán registrarse en CABA 4k3j44

0720_gen perros

0611_perros
Leé también
¿Cuáles son las 5 razas de perros que mejor se llevan con los gatos? 1q2ae

Por ello, los científicos advirtieron a las  personas sobre los riesgos para la salud que implica compartir sus camas con perros domésticos que tengan el Mcr-1. Además, advirtieron que las canastas para los perros también son un área de alto riesgo de contagio, debido al o diario con las personas.

0516_perros
Leé también
La Plata: obligan a registrar a perros de caza y de razas potencialmente peligrosas 275i3y

“En el peor de los casos, una combinación de Mcr-1 con bacterias que ya son resistentes a los medicamentos, podría llegar a causar una infección imposible de tratar”, reportaron los autores de la investigación que, para constatar si las mascotas realmente actúan como reservorios del gen, buscaron resistencia a la colistina en bacterias en las muestras fecales de las mascotas y sus dueños. 

Mcr-1: un gen letal 6w3r6p

Las muestras fueron tomadas a 126 personas sanas que convivieron con un total de 102 gatos y perros en 80 hogares ubicados en distintos lugares de Lisboa, Portugal,  entre los meses de febrero de 2018 y 2020. El resultado del estudio arrojó que tanto todos los participantes como 61 de las mascotas estaban sanos, en tanto que 23 tenían infecciones de piel y tejidos blandos (SSTI) y las restantes 18 presentaban diferentes clases de infecciones en el tracto urinario (ITU).

0720_gen perros

Pero, lo que llamó poderosamente la atención de los investigadores es que ninguno de los gatos examinados portaba ese gen peligroso. “Aunque la transmisión en ambas direcciones es posible, se supone que en este caso el gen se transmitió de perro a humano”, reveló la doctora Juliana Menezes, responsable de la investigación.

”En general, las personas afectadas no tenían ninguna infección y, por lo tanto, no necesitaban ningún tipo de tratamiento. Por su parte, los perros enfermos finalmente fueron tratados con éxito”, agregó la especialista.

0720_gen perros

Por último, los expertos explicaron que mientras los resultados del nuevo estudio demostraron que el gen Mcr-1 puede transmitirse entre perros y  dueños, la colistina es el último recurso para su tratamiento. “La colistina se usa cuando todos los demás antibióticos han fallado; es un tratamiento importante de último recurso. Si las bacterias, que son resistentes a todos los medicamentos, adquieren este gen de resistencia, se volverían intratables, y ése es un escenario que debemos evitar a toda costa”, señaló Menezes.

“Sabemos que el uso excesivo de antibióticos promueve la resistencia, y es importante que se utilicen de manera responsable, no solo en la medicina, sino también en la veterinaria y en la agricultura”, concluyó.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend