Wednesday 28 de May de 2025
SALUD | 24-08-2020 17:18

Liberarán 750 millones de mosquitos para erradicar enfermedades peligrosas 1my4

El denominado experimento Jurassic Park ya fue probado con éxito en Brasil. Su fin es controlar la población del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue y el zika, entre otras infecciones. Ver galería de imágenes 363t30

Florida tomará una medida poco ortodoxa para combatir enfermedades peligrosas: liberar 750 millones de mosquitos modificados genéticamente. La medida es conocida como el experimento Jurassic Park, que tiene como fin diezmar al mosquito Aedes aegypti, que propaga el zika, el dengue, la fiebre amarilla y otras infecciones mortales.

1008_bunyavirus
Leé también
Bunyavirus, el nuevo "dengue" que transmiten los mosquitos 5e5h3c

Esta medida ya ha sido probada con éxito en Brasil. Para ello se utilizará un mosquito macho, denominado OX5034, que fue modificado con un gen que controlaría la supervivencia de las hembras. Estas morirían antes de crecer y propagar enfermedades, ya que ellas son las portadoras de las infecciones. Por su parte, los machos no transmiten ninguna enfermedad y solo se alimentan de néctares.

2408_mosquito_dengue

1007_mosquito
Leé también
En video: un mosquito chupa sangre hasta explotar 5j1f5h

Estudios previos demostraron que la población de Aedes aegypti se redujo hasta en un 95%. Aun así, la medida generó controversia. Jaydee Hanson, directora de políticas para el Centro Internacional para la Evaluación de Tecnología y el Centro para la Seguridad Alimentaria, afirmó que: "Con todas las crisis urgentes que está enfrentando nuestra nación y el estado de Florida, la istración destinó dólares de impuestos y recursos del gobierno para el experimento Jurassic Park".

2706_DENGUE
Leé también
Dengue: esta es la nueva tecnología que podría erradicarlo 6i1u5z

El dengue golpea a Argentina 3q6w40

Solo el tiempo dirá si la medida resultó ser eficiente o no. Aun así, Argentina debería estar atento a los resultados de este experimento, ya que el dengue ha alcanzado niveles alarmantes en nuestro país.

A mediados de julio de este año, el Ministerio de Salud informó en su boletín epidemiológico que los casos de dengue confirmados por laboratorio en el país ascendían a 54.870. Según el organismo "se está atravesando el brote de dengue de mayor magnitud que se haya registrado hasta el momento en Argentina, superando en un 24,5% los casos acumulados comparados con la temporada 2015-2016".

2408_mosquito_dengue

El denominado experimento Jurassik Park podría ser una opción a considerar como medida para combatir la enfermedad. Vale recordar que las autoridades suelen encarar la cuestión a través de la fumigación y el control de los posibles lugares de cría.

Hay que tener en cuenta que el mosquito Aedes aegypti se cría en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal para refugiarse.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend