Friday 23 de May de 2025
NAUTICA | 11-11-2020 07:41

Buque A.R.A. Irigoyen: lo que no se dijo de su hundimiento 4b1669

Cuál fue el verdadero problema del buque museo fondeado en San Pedro. Y por qué la reparación que enfrentarán las autoridades para recuperarlo es muy costosa. Ver galería de imágenes 3b131i

Francisco Savino
Francisco Savino 1r3p11

Ver más autores

Hoy todo el mundo habla de que el Aviso A.R.A Comandante General Irigoyen se escoró, se hunde en las costas de San Pedro y todos corren, se preocupan y lo lamentan. Tengamos en cuenta que es el único buque museo contemporáneo que existe en el país. La Fragata Sarmiento y la Corbeta Uruguay no son contemporáneas.

0510_savino
Leé también
¿Qué son los barcos de cemento? ¿Dónde están? ¿Cómo flotan? 72571f

Claro, sobre la leche derramada todos se preocupan, pero seguramente nadie hizo algo por evitarlo. A menos que exista una explosión a bordo, ningún barco se hunde en forma rápida sino por una sucesión de hechos que se van sumando y sobre los que influyen el descuido y la negligencia. Esto me hace recordar una situación que viví hace muchos años, cuando tuve a mi cargo el Portaaviones A.R.A. 25 de Mayo, radiado y en desuso. Me decían: “¿Por qué tener una guardia permanente a bordo?”. Precisamente porque un buque en desuso es propenso a corrosiones que, en definitiva, lo que hacen es que el agua ingrese hasta que sea muy tarde de recuperar. Hay que estar atento haciendo recorridos a conciencia y con personal capacitado que sepa adónde mirar para evitar situaciones como ésta. Sino veamos lo que le ocurrió al Destructor A.R.A Santísima Trinidad en la Base Naval de Puerto Belgrano, donde también se hizo todo mal.

Deformación + Corrosión 5q1f6g

Volvamos al Portaaviones A.R.A. 25 de Mayo. Todas las mañanas recibía en mi oficina los calados de proa y de popa, lo que me daba la idea de que no estaba haciendo agua. Una variación en el calado de un buque donde no se carga ni se descarga nada es para preocuparse, y mucho. En ese caso se manda un equipo reforzado para inspeccionar las causas.

1510_naufragio_barco_ara_guarani
Leé también
Remolcador Guaraní: cuál era la misión del barco que desapareció en el Canal Beagle 6w544w

1110_ara_irigoyen

1006_buquecamaraambar
Leé también
Descubren un barco con uno de los mayores tesoros robado por los nazis 2m5s12

¿Cuántos barcos vemos que están hundidos en los puertos? ¿Cuándo llegaron ahí estaban flotando? ¿Por qué se hundieron? O me van a decir que los llevaron hundidos al lugar. No, no es así. Pueden pensar que en la zona en que se encuentra el Aviso A.R.A. Comandante General Irigoyen, el buque se apoya en el fondo cuando no hay agua y los calados son difíciles de medir en esas condiciones. Es cierto, y es peor: los buques están hechos de chapa de acero, que con el tiempo se oxida y deteriora, más aún en agua salda. Ese barco estaba en la Base Naval de Mar del Plata, en agua salada, y hace 10 años que se lo dejó en San Pedro. ¿Qué mantenimiento se le efectuó?  Los barcos periódicamente deben ser sacados a dique seco para ser controlados en el espesor de su chapa. Ustedes no se imaginan cómo van variando año a año.

0712_yate
Leé también
La historia del yate fantasma hundido en la Antártida i5v4h

Lo más grave es que, cuando una embarcación apoya en el fondo todo su peso, debe ser soportada por las chapas de la base que, si son débiles, se van deformando. Los barcos están para flotar no para apoyar en el fondo; ese peso produce deformaciones de las chapas o flexiones anormales que afectan otras partes. En definitiva un combo grande.

Las desventajas de un barco museo n5k58

Tener un barco museo es lindo y pintoresco, pero nada es gratis, todo cuesta y un buque mucho más. Si los comentarios que se escucharon informaban que se lo veían oxidado por afuera, imagínense por abajo. Ahora harán falta grandes costos para reflotarlo. Van a tener que reparar la entrada de agua ¿y el resto  del casco cómo está? Seguramente deberá entrar a dique seco para evitar otra situación similar. Los costos de esta maniobra son grandes, implica el uso de remolcadores, la estadía en el dique, las reparaciones y el regreso a San Pedro ¿Quién lo pagará?

Yo sé cómo va a terminar, pero esa es otra historia.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Francisco Savino

Francisco Savino 1r3p11

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend