Saturday 24 de May de 2025
NAUTICA | 28-11-2020 09:00

El puente de Magdeburgo: una megaconstrucción que facilita el paso de los barcos 154g2t

Esta maravilla de la ingeniería permite que las embarcaciones puedan pasar directamente del canal Elba-Havel al canal Mittelland, los cuales se encuentran separados por el río Elba. Ver galería de imágenes 4c1v2r

Cerca de la ciudad de Magdeburgo, en Alemania, nos encontramos con uno de los puentes más curiosos del mundo. El mismo une el canal Elba-Havel con el canal Mittelland, que se encuentran separados por el río Elba. Además, la megaconstrucción se diseñó como un puente de agua para que puedan circular barcos entre el área de Rhineland y Berlín.

1409_puente_cristal_china
Leé también
China ya cuenta con el puente de cristal más largo del mundo 5tw6u

Antes de su construcción, las embarcaciones debían realizar una compleja ruta, donde primero tenían que descender por un canal, luego descender más por el río Elba y luego subir de nuevo para llegar al destino en el otro canal.

2411_puente

5 puentes increíbles que vale la pena visitar
Leé también
5 puentes increíbles que vale la pena visitar 2o2o6i

El puente empezó a construirse en la década de 1930, pero el inicio de la Segunda Guerra Mundial dejó el proyecto completamente en suspenso. Hubo que esperar hasta la reunificación de Alemania, a finales de la década de 1980, para que el puente de Magdeburgo vuelva a ser considerado seriamente como una alternativa para mejorar las rutas comerciales.

Finalmente, en 1998 empezó la construcción de esta enorme estructura que uniría lo dos canales. La misma llevó 6 años de trabajo y una inversión de 500 millones de euros. Se inauguró en 2003 y desde entonces los barcos no dejan de pasar sobre él para ir de un lado al otro del río Elba.

2411_puente

El puente de Magdeburgo tiene 918 metros de extensión, lo que lo convierte en el puente de agua navegable más largo del mundo. Además, tiene 34 metros de ancho e incluye dos aceras por donde pueden circular las personas.

Esta megaconstrucción se mantiene en pie gracias a sus 24.000 toneladas métricas de acero y sus más de 68.000 metros cúbicos de hormigón.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend