Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 26-05-2022 16:21

Salvemos a la mojarra desnuda 6e613w

Charlando con el biólogo Fabián Grossman sobre especies en extinción e invasoras, surgió el comentario sobre este pequeño y particular pez que solo habita en el arroyo Valcheta, en la provincia de Río Negro. Características. La necesidad de protegerla. Ver galería de imágenes 21123m

Daniel Console
Daniel Console 114p6

Ver más autores

La mojarra desnuda, considerada especie vulnerable, incluida en 1988 en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es el único pez autóctono de la región en estudio. Está restringido sólo a las nacientes del arroyo Valcheta en el centro mismo de la Meseta de Somuncurá, una altiplanicie que comparten las provincias de Río Negro y Neuquén.

1905_peces
Leé también
Descubren en el Amazonas dos nuevas especies de peces que ya están en peligro de extinción m72e

05_26MojarraDesnuda

La mojarra desnuda fue descubierta a principios del siglo XX por el ictiólogo Fritz Steindachner, quien le asigna el nombre de mojarra desnuda porque los ejemplares estudiados no poseían escamas. El nombre científico de la especie es Gymnoscharacinus Bergii, que pertenece a la familia de los characínidos e incluye a todas la mojarras. Una de sus particularidades, la cual les da el nombre, es que carecen por completo de escamas, aunque los ejemplares juveniles las poseen hasta, aproximadamente, los 42 mm. de longitud del cuerpo.

05_12HornerosNido
Leé también
El extraño dato sobre el nido de los horneros 4w2j6d

La especie actual está compuesta por unos pocos individuos, unos miles, dado que diversos factores naturales y artificiales atentan contra la preservación de la especie. No hay que olvidar entre los factores externos la infaltable mano del hombre en su afán desmedido e irracional de capturar esta especie con diversos fines, a veces científicos y otras veces sólo destructivos.

1402_biodiversidad
Leé también
Un científico argentino buscará evitar una sexta extinción masiva de las especies 6w3y15

05_26MojarraDesnuda

El arroyo Valcheta nace en el Paraje Chipauquil (tierra blanca), este es el lugar apropiado para el desarrollo de la mojarrita desnuda. Fuera de este sitio su supervivencia es imposible, ya que no soporta el cautiverio o aguas con una composición distinta. Por esta causa está totalmente prohibida la extracción y se fomenta su avistaje, siempre respetando las normas de preservación.

La mojarrita desnuda habita en un lugar paradisíaco. Saliendo de Sierra Grande hay que recorrer 75 kilómetros por un camino bien consolidado hasta llegar al paraje Chipauquil, ubicado en el borde norte de la Meseta de Somuncurá. Allí, de varias vertientes surgen manantiales que se unen conformando el arroyo Valcheta. En los pequeños pozones de los manantiales de Chipauquil pueden observarse los cardúmenes de estos peces transparentes. Algunos individuos llegan a saltar en la superficie, no miden más de 8 centímetros y realmente parecen surgir del centro mismo de la tierra.

Galería de imágenes 4b3m4c

Daniel Console

Daniel Console 114p6

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend