Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 28-05-2019 18:19

La extraña tarántula de un cuerno 64f54

En Angola, un equipo de científicos encontró una nueva especie de araña con una extraña particularidad sobre su espalda. 4m4q68

Un equipo de científicos descubrió en Angola una especie de tarántula con una característica muy particular: un cuerno largo y flexible, cuya función todavía es todo un misterio.

Buceadores se topan con un pez luna gigante
Leé también
Buceadores se topan con un pez luna gigante 2r4h5v

El espécimen, bautizado como Ceratogyrus attonitifer, fue hallado por investigadores del Geographic Okavango Wilderness, un proyecto que tiene como fin investigar, categorizar y proteger la biodiversidad de la región del drenaje de Okavango, que atraviesa Angola, Botsuana y Namibia.

0528 La extraña tarántula de un cuerno

1109_araña
Leé también
Razones para no matar a las arañas de tu casa 6x2so

Durante 2015 y 2016, varias madrigueras de hembras fueron halladas en Angola. Las mismas estaban escondidas entre la hierba o en la arena. Cuando trataron de recolectar muestras, los investigadores pudieron comprobar la agresividad de esta tarántula a la hora de defender su hogar.

1101_pecesfantasmales
Leé también
Descubren tres nuevas especies de peces fantasmales 2q5j35

Tras haber capturado a una de estas arañas y empezar a estudiarla, de inmediato observaron que de su espalda salía una especie de cuerno muy grande, plano y que apuntaba hacia atrás. Lo más curioso es que este tipo de cuerno es suave y flexible, como una especie de novena pierna desinflada sin ninguna función aparente.

990arana1
Leé también
Descubren una araña gigante en Australia 263j1e

Según los investigadores, su mordedura es muy potente, aunque el veneno de esta tarántula no es significativamente peligroso para los humanos. Aun así, en la región de Okavango se han registrado varias muertes por su picadura, básicamente producto de infecciones debido a la falta de tratamiento o a la atención médica.

A pesar de que esta tarántula es nueva para la comunidad científica, muchas tribus locales ya eran conscientes de su existencia, hasta la habían bautizado como “chandachuly”. El estudio del nuevo espécimen se vio enriquecido con el aporte de estas tribus, quienes les hablaron sobre sus hábitos, su dieta a base de insectos y su comportamiento.

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend