Friday 23 de May de 2025
NATURALEZA | 19-10-2020 10:02

Cardenal amarillo: cómo fue la reinserción de 27 ejemplares de un ave en peligro de extinción 631j1v

En el marco de un trabajo interdisciplinario para salvar al cardenal amarillo en peligro de extinción, un grupo de 27 aves recuperadas del tráfico ilegal regresó a su hábitat natural en el sur de la provincia de Buenos Aires. Ver galería de imágenes 2v4u3h

Horacio Gallo
Horacio Gallo 6v5g1y

Ver más autores

Siguiendo todos los protocolos de bioseguridad que requiere el contexto de la pandemia, fueron liberados en dos localidades del sur de la provincia de Buenos Aires 27 ejemplares de cardenal amarillo rescatados del tráfico ilegal por la Dirección de Flora y Fauna de la provincia y rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn (CRET).

1016_incendiosjujuy
Leé también
Por los graves incendios, Jujuy implementará  un plan de restauración en el Parque Nacional Calilegua 1p1e2g

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie en serio peligro de extinción, tanto a nivel global como nacional, principalmente debido a la modificación de su hábitat y al tráfico de fauna, ya que su vistoso plumaje y canto melodioso lo convierten en una de las especies más buscadas para abastecer el comercio ilegal como ave de jaula. Habita exclusivamente en Argentina, sur de Brasil y Uruguay. Nuestro país es un lugar clave para su conservación, ya que en él se encuentra su mayor área de distribución histórica y actual.

Con el fin de evitar la extinción del cardenal amarillo y mitigar el impacto del tráfico ilegal sobre esta y otras especies silvestres, varias organizaciones y organismos públicos (Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Fundación Temaikén, Asociación Aves Argentinas, Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal –IEGEBA- FCEyN– UBA, la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología –IABIMO (CONICET) - CICVyA – INTA y el Aviario La Plata )trabajan de manera coordinada en el rescate, rehabilitación y liberación de las aves decomisadas: la Alianza Cardenal Amarillo, actúa sobre los distintos eslabones que conforman el sistema de captura y venta ilegal de esta especie, y permite reinsertar en la naturaleza ejemplares rehabilitados, a fin de asegurar la supervivencia de las poblaciones en su hábitat natural.

1410_airbus_avion
Leé también
AlbatrossONE: el avión de Airbus que imita el vuelo de las aves r2q3a

1910_liberan_cardenales

0110_falaropo
Leé también
En qué consiste el plan para conservar las aves playeras de la Argentina 5r5r48

La Lic. Mónica Rodríguez, directora de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario, resalta que: “Es necesario comprender que por cada animal de la fauna silvestre que llega a manos de un comprador, muchos otros mueren a causa de la crueldad con la que son capturados, a las malas condiciones de cautiverio en donde son retenidos por los acopiadores, y las inadecuadas formas de traslado que utilizan con el fin de evitar los controles de fiscalización. Para que el cardenal amarillo no se extinga necesitamos el compromiso de todos los ciudadanos cuidando el ecosistema, no comprando fauna silvestre ilegal y denunciando los ilícitos a los organismos correspondientes.”

0806_incendiopantanal
Leé también
El Pantanal, santuario de biodiversidad, sufre los incendios más graves de los últimos 20 años 583f4

Una vez rescatadas, las aves son incluidas en un programa de rehabilitación que incluye rigurosos controles veterinarios y comportamentales, a la vez que se les realiza un análisis genético, para que su posterior reinserción sea exitosa. “Los cardenales amarillos decomisados suelen ingresar con un estado muy delicado, malnutridos y con problemas causados por condiciones ambientales inadecuadas. Desde el Centro de Rescate brindamos el máximo esfuerzo para que salgan adelante, ya que cada animal reinsertado es fundamental para salvar a la especie. El trabajo en equipo para devolver a su ambiente natural a cada uno de los cardenales amarillos rescatados es una inversión a largo plazo.” indica Alicia de la Colina, Especialista del Depto. de Conservación de Fundación Temaikén. Finalmente, a los individuos listos para liberar se les colocan radiotransmisores para poder monitorearlos, verificar su adaptación y supervivencia, y conocer más sobre esta especie.

1910_liberan_cardenales

Los sitios elegidos en esta oportunidad para liberar los cardenales amarillos fueron las áreas de bosque nativo de la Reserva Natural Chasicó, perteneciente al sistema de Áreas Naturales Protegidas del OPDS, y parcelas de campos privados de la localidades de Pedro Luro y Puán, en las que se mantienen formaciones boscosas en muy buen estado de conservación y cuyos propietarios se encuentran comprometidos con el cuidado del ecosistema. Estas zonas fueron relevadas previamente por guardaparques y biólogos del OPDS, y por los Clubes de Observadores de Aves de Villarino y Lobería, dando como resultado diferentes registros de la especie.
1910_liberan_cardenales

Fotos: Alianza Cardenal Amarillo y Hugo Suárez.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Horacio Gallo

Horacio Gallo 6v5g1y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend