Thursday 29 de May de 2025
NATURALEZA | 03-09-2018 14:55

La Ruta de la Muerte 5w6t6d

Conocida internacionalmente como la Death Road, está en Bolivia y une La Paz con Coroico. El desafío es hacer un descenso de 63 kilómetros en mountain bike, por el camino más peligroso del mundo. Ver galería de imágenes 136f4b

En realidad, desde marzo del 2007 la ruta es algo menos peligrosa, aunque merece mucho respeto. La mayor parte del tráfico vehicular se ha desviado a un nuevo camino y los accidentes siguen ocurriendo, hasta los fatales.

0121_yaguarete
Leé también
Liberaron a un nuevo yaguareté macho en el Iberá 5p4b5g

Pero en definitiva, los riesgos bajaron para el descenso y para minimizarlos, hay operadores de tours organizados para encarar esta propuesta. El primer consejo es asegurarse que sean de los más calificados en su equipamiento y servicios. Hay bastante oferta para este programa, hoy en día famoso, y no hay que fijarse tanto en los precios sino en lo ofrece cada empresa. Vamos a dar como ejemplo, las cosas más importantes a chequear. Las bicis tienen que ser de doble suspensión y con frenos a disco hidráulicos. Y claro, su estado de mantenimiento tiene que ser perfecto. En cuanto al equipo para el ciclista, el ideal a proveer sería: casco, rodilleras, coderas y guantes.

0402_ioniq
Leé también
Ahora los autos eléctricos son de alto rendimiento y están centrados en el conductor 2l4k10

Tiene que haber un guía experimentado y calificado cada cinco bikers, un vehículo de apoyo, y un servicio de ambulancia previsto (hacia La Paz) en caso de accidentes.

0320_nico
Leé también
Es argentino y el fotógrafo más joven de National Geographic: Nico Marín concientiza desde sus imágenes 5i3i1k

Ejemplos de operadoras calificadas: Gravity Biking, Altitude Adventures, Biking Bolivia.

1602_ballena franca glacial
Leé también
Ambientalistas norteamericanos buscan evitar que desaparezca la ballena franca glacial y4452

1402_montañas
Leé también
Sorprendente: descubren varias montañas submarinas en el océano Pacífico  66581z

El programa organizado dura un día completo, y la aventura comienza saliendo desde La Paz a 3.600 metros de altura hacia los pies de la Cordillera de los Andes o Cordillera Real, exactamente hasta un lugar llamado La Cumbre, a 4.700 metros, en pleno altiplano, frío y carente de vegetación. El angosto camino desciende por 63 kilómetros hasta Yolosa, a una altitud de 1.200 metros. Ese punto de destino en un portal de entrada al Amazonas boliviano, en el exuberante paisaje verde de las yungas. El festejo gastronómico por el éxito en el descenso, se hace en la localidad de Coroico.

1402_incendios
Leé también
Alerta máxima: ya son más de 8.200 las hectáreas arrasadas por el fuego en el Parque Nacional Los Alerces 65h27

02-05_6 tips de cuidados para perros peludos
Leé también
6 tips de cuidados para perros muy peludos 15406s

En cuanto a temporada para hacer el desafío, todo el año, pero desde principios de diciembre hasta fines de febrero es la temporada de más lluvias, y el descenso puede llegar a suspenderse si el guía considera que no están dadas las condiciones de seguridad.

También te puede interesar
El águila coronada está en peligro de extinción.

Así trabajan para preservar al águila coronada en Santa Fe 6h5lr

La gigantesca tortuga marina apareció en la costa uruguaya.

Mirá la gigantesca tortuga que apareció en la costa de Uruguay 4r732q

Vista aérea de una de las islas flotantes.

Descubren islas flotantes con extraña vegetación en Corrientes t4d

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend