Friday 23 de May de 2025
MOTOR | 30-03-2025 19:00

Minicamper: el nuevo refugio off road 3x703s

Hace menos de un año que existen y ya son elegidos por gran cantidad de viajeros que buscan la libertad de los caminos, pero la seguridad de acampar cómodos y a buen reparo en caso de frío, viento o lluvia. Además, no requieren homologación. Ver galería de imágenes 5b6s1v

Verónica Romaña
Verónica Romaña 2l33

Ver más autores

Soñar no cuesta nada, menos a bordo de un minicamper, la nueva tendencia en equipamiento off road que está marcando el rumbo de la aventura todo terreno. Y, ¿por qué esa nueva atracción fatal cuando todo parecía resuelto con las minirrodantes? Porque permite transformar la caja de una pick up doble cabina en un habitáculo ideal para que dos personas duerman cómodamente, calienten comida y hasta transporten equipaje sin necesidad de estar llevando un tráiler de tiro.

0313_itati
Leé también
Homologación y patentamiento de tráileres: qué dice la letra chica de la nueva resolución 3y5t31

0314_minicamper

Desde ya que se trata de un equipamiento que no cuenta con las comodidades de un motorhome ni de una casa rodante, pero en funcionalidad sí se acerca bastante a la vida de los campamentistas que cambiaron las carpas tradicionales por unas de techo u optaron por las casas de arrastre de bajo perfil, llamadas también gotitas o tear drops.

1230_amafi
Leé también
Europa en motorhome: una buena opción para familias numerosas 1n261v

Ventajas 52m

La primera es que los minicampers se ponen y sacan a demanda, como una cúpula. Sólo se requieren 4 personas para subirlo a la caja de la camioneta (pesa unos 220 kg, según el fabricante). A continuación, se fija con anclajes desde las cuatro esquinas para que no se mueva y ya está listo para usar. La segunda ventaja es que no requiere realizar ningún tipo de instalación eléctrica extra, ni colocar ganchos ni realizar modificaciones al vehículo, todo se mantiene original. Se transporta como una carga y, si bien excede los bordes laterales de la caja, no sobrepasa los de los espejos, por lo que no exige homologación, registro especial para conducir, patente adicional ni ninguna certificación extra, requisitos muy solicitados por estos tiempos.

0917_minikaisen
Leé también
Rodantes: las mini vienen en alza 3j3d6j

Cómo es a bordo 3e661r

Para ingresar al interior el primer paso es bajar la tapa de la caja de carga de la camioneta y abrir la puerta del minicamper (tiene cerradura y la posibilidad de ventana opcional). En modo día encontraremos una pequeña dinette para dos personas, asientos a izquierda y derecha, espacio de guarda por detrás de ellos (tipo baulera), ventanillas corredizas con mosquitero y cortina en ambos laterales, y un pequeño mueble para el guardado del anafe de gas butano (provisto por el fabricante). Todos los asientos y espacios están cubiertos por almohadones diseñados a medida y tapizados al tono, que en modo noche se transforman en colchones de alta densidad (24 kg) y dan forma a la cama de 126 x 200 cm.

0613_motorhome
Leé también
Vacaciones de invierno: claves para usar el motorhome en zonas frías 5m6t5i

0314_minicamper

¿Cómo se arma la cama? El primer paso es desarmar en dos movimientos la mesa tipo dinette y, a continuación, soltar los dos enganches que sobre uno de los laterales sostiene una tabla plegada en 3 partes sobre sí misma: esa es la base de la cama –el elástico– sobre la que se reordenarán los colchones. En la cabecera y a los pies quedarán ubicadas las ventanillas con mosquiteros y cortinas. Y en el techo, además de una luz LED, una claraboya de 35 x 35 cm con mosquitero de sencilla apertura que permitirá la circulación de aire y algo de claridad exterior. Debajo de la cama hay espacio de guarda y dos pequeñas puertas al exterior que dan al piso de la caja de la camioneta (para maniobrar los ganchos de ajuste), donde también se pueden almacenar algunos elementos que no sean pasibles de la lluvia y la tierra de los caminos polvorientos.

Componentes 6k235f

0314_minicamper

En cuanto a los materiales de fabricación, el exterior es de terciado fenólico revestido en PRFV, con terminaciones en ángulos de aluminio. Mientras que el lado interno y el techo están aislados térmicamente con lana de vidrio, y sus paredes se encuentran revestidas con cuerina y alfombra. El piso, por su parte, es de terciado fenólico –al igual que los muebles– cubierto con vinilo de alto tránsito. Una estructura minimalista pero muy bien pensada y desarrollada para competir en el mercado de la aventura off road, ya que brinda la libertad de acampar en cualquier lado, sin importar la lluvia, el viento o el frío. 
Y que, además, no requiere mantenimiento ni armado extra, fundamental cuando llega en cansancio y uno necesita dormir donde sea. Sólo hay que llevar lo imprescindible a bordo y poseer una doble cabina Toyota Hilux, Ford Ranger, VW Amarok, Chevrolet S10, Nissan Frontier o Renault Alaskan, modelos de camionetas que son compatibles con el minicamper Itatí.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Verónica Romaña

Verónica Romaña 2l33

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend