Friday 23 de May de 2025
MOTOR | 18-04-2024 16:30

Cumplió 90 años un auto que fue diseñado por un escultor v5p2i

Se trata del Traction Avant de Citroën, un vehículo moderno para su época (los años '30), monocasco, con tracción delantero y super bajo, que revolucionó lo conocido hasta el momento. Ver galería de imágenes 153j5c

El Traction Avant de Citroën cumplió 90 años como un modelo que rompió conceptos y combinó tecnologías. Este vehículo ya contaba con tracción delantera y carrocería monocasco en los años ’30. Su diseño fue realizado por el escultor Flaminio Bertoni, que nunca había trabajado en el segmento de la automoción. En sus 105 años de historia, la automotriz se destacó por sus nuevas tecnologías y vehículos adelantados a su tiempo. Entre tantos modelos que destacaron se encuentra este, presentado en abril de 1934 y lanzado al mercado el mes siguiente.

0327_citroen_basalt
Leé también
Así será (por fuera) el Citroën Basalt que llegará antes de fin de año al país 446n4z

0418_citroen

Traction Avant significa literalmente "tracción delantera", aunque el nombre oficial era numérico y hacía referencia a la potencia del coche: 7CV. Desarrollado por André Lefèbvre y Maurice Sainturat en sólo 18 meses, el vehículo era tan avanzado que todavía parecía contemporáneo más de dos décadas después, ya que se fabricó hasta julio de 1957.

1117_citroen2
Leé también
Citroën Club Buenos Aires cumplió 23 años y lo festejó con los 75 del 2CV z4b6r

0418_citroen

1107_citroen
Leé también
Este Citroën parece de juguete pero no, es el auto más elegido en Europa 273o2d

Entre otros datos, el Traction Avant era alrededor de un 25 % más ligero que la mayoría de los rivales de la época, y además se veía radicalmente diferente: sin árbol de transmisión en las ruedas traseras, era espaciosa por dentro, sin un chasis separado ni carrocería, era bajo y ágil.

1018_cactus_noir
Leé también
Negro negro, así es el nuevo Cactus Noir 595a1p

En 1938 aparece y complementa la gama, una versión más poderosa, denominada 15Six, con un motor de 6 cilindros 2867cc. Todos usaban una caja de cambios de tres velocidades, cuya palanca, al estilo típico de Citroën, sobresalía verticalmente del tablero. Su diseño exterior, con los ejes rodantes tan cerca de los lìmites de la carrocería y baja altura por la ausencia del chasis, da la sensación de movimiento aún con el auto estático. Además, la carrocería monocasco le otorgaba grandes ventajas que lo adelantaban a su tiempo:

  • Aerodinamia, porque el vehículo era más bajo y eso le daba una menor superficie frontal, reduciendo la resistencia al aire.
  • Peso: al ser monocasco, la eficiencia del conjunto ofrecía una notable reducción de peso que representaba una mejora en el consumo.
  • Seguridad: la carrocería tenía una rigidez tal, que soportaba impactos inimaginables para aquellos años.

0418_citroen

La suspensión independiente y las barras de torsión sobre el eje trasero le otorgaban un confort de marcha excepcional, dándole una estabilidad en ruta inédita hasta la fecha. El interior disponía de un piso totalmente plano, gracias a que no tenía el túnel para la típica transmisión trasera, utilizada hasta ese momento en los autos de tecnología más antiguas.

0418_citroen

En la parte delantera hay una manija de arranque insertada en la vasta parrilla delantera (por si acaso), pero afortunadamente el motor de arranque con sonido asmático cumplió con su deber y sus cuatro cilindros cobraban vida con un rugido. La caja de cambios de tres velocidades se opera a través de una especie de compuerta en H vertical; sorprendentemente fácil de trabajar en la realidad.

Lo más sorprendente es cómo los controles, además de la dirección sin ayuda, se sienten livianos, fáciles e incluso modernos de operar. Hay un clic satisfactorio en el cambio de marchas, los frenos de tambor son lo suficientemente fuertes para el tráfico moderno y el motor es sorprendentemente manejable. Se mueve maravillosamente desde bajas revoluciones (rpm): se decía que la marcha más alta en una Traction Avant era 'buena para todo, desde 6 mph hasta 60 mph', lo que hace que sea realmente fácil conducir sin problemas.

0418_citroen

En cuanto al confort, fue una revolución en ese momento gracias a esa suspensión moderna y la carrocería súper rígida. Se mantiene hoy: el agarre a la ruta, la comodidad de conducción y la robustez general se sienten realmente impresionantes. Y fue un éxito de ventas. La gama se mantuvo desde 1934 hasta 1957 y en esta larga trayectoria su abanico de modelos fue enorme: Sedan 4 puertas, cabriolets, falso-cabriolet, comercial, familiar y limusina. Su mayor evolución la logró en 1954 cuando se lanzó el 15Six H, buque insignia de la marca, vehículo que contó con tracción delantera, motor de 6 cilindros y la innovadora suspensión hidroneumática sobre el eje trasero.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend