Han experimentado con nuevas mezclas de goma, con caucho natural, con

El Mehari cumplió 57 años y hasta apareció en El Eternauta 5s67l
otras plantas y con silicatos especiales. Los fabricantes de
neumáticos buscan constantemente, desde hace años, introducir pequeñas

El Renagade le rinde tributo al Jeep Willys en su versión tope de gama 4p4c6a
innovaciones en sus productos que generen grandes avances como mayor adherencia al suelo, para aumentar la seguridad, y menor resistencia por roce, para reducir el consumo de combustible.

Mitsubishi L200: regreso con gloria 6t6t4j
Pero se está registrando una transformación en el desarrollo de la

Así restauraron la Coupé Fuego de Bessone que había desaparecido en los '80 6i1v4f
industria del neumático. Ya no alcanza con pequeños cambios en su

Un nuevo 4x4 eléctrico llegó al país: el DS 7 E-Tense 5m4x2u
estructura molecular y perfil. Se trata, literalmente,

Pick up Chevrolet S10: para la ciudad y el off road 41fw
de dar una vuelta completamente nueva al concepto del

Ford Everest: a la altura de 7 pasajeros 47665p
neumático. Empresas como Michelin, Goodyear, Continental o Pirelli

Minicamper: el nuevo refugio off road 131r2
sorprendieron una y otra vez en los últimos meses con desarrollos

Ranchomóvil cumplió 50 años recorriendo las rutas argentinas de manera grupal 2t3at
revolucionarios, que sólo tienen en común con el concepto conocido

Homologación y patentamiento de tráileres: qué dice la letra chica de la nueva resolución 3y5t31
del neumático que hay una forma básica redonda. Los neumáticos entran
en la era de la inteligencia artificial.
El cambio más radical es probablemente el concebido por Goodyear. Sus
ingenieros desarrollaron el neumático Eagle 360 con forma de
esfera. De este modo se ofrecería mayor movilidad a los vehículos de
conducción autónoma, permitiendo su desplazamiento lateral o en
diagonal, argumentan sus productores.
Además se incorporan, debajo de la estructura de polímeros elástica y
acolchada, elementos de propulsión que funcionan como músculos y
optimizan el perfil del neumático según las características del suelo
recorrido. En Goodyear reconocen, sin embargo, que éste es un
desarrollo que recién se verá en la producción en serie en diez o
veinte años.
En Michelin también piensan en el futuro lejano: el neumático
Visionary Concept se produce según principios biónicos con materiales reciclados mediante impresión 3D. Está construido de manera tal que reemplaza también a las llantas actuales. El perfil se programa en la impresora 3D según el uso que
se le vaya a dar. Las estructuras, siguiendo modelos de la naturaleza, son tan estables y a la vez elásticas que se equiparan con la estabilidad y el confort de manejo de los neumáticos de caucho. Una ventaja adicional del bio-neumático: después de su uso se puede reciclar.
Pirelli y Continental se muestran un poco más cercanos a la
realidad actual en sus últimos desarrollos. Los fabricantes italianos
presentaron el año pasado el neumático Connesso. Con un sensor en
el costado del neumático, registra variables significativas como la
presión, el desgaste y la eficiencia, y las transmite a través de la
nube de Pirelli a una aplicación en el móvil del conductor. Si llega
a ser necesario un cambio de pieza, se le comunica automáticamente
al chofer el lugar más próximo donde puede realizarlo, junto a la
reparación del neumático dañado.
Continental llevó sus neumáticos a la feria de electrónica CES en Las
Vegas. Allí presentó sus sistemas ContiSense y ContiAdapt. El
primero reconoce si el neumático ha sufrido daños por golpes fuertes
y advierte también al conductor si hay un desgaste excesivo del
perfil. El segundo regula la presión del neumático mediante un
compresor incorporado al chasis, adaptándola a la superficie
recorrida para optimizar la adherencia. El Connesso ya está a la venta y los modelos de Continental saldrán al mercado dentro de los próximos cinco años, según anunciaron los fabricantes.
También se está estudiando la posibilidad de desarrollar neumáticos
sin aire. Bridgestone planea fabricar en serie a partir del año
próximo un neumático sin aire para bicicletas. Las características
elásticas del aire serán cubiertas por rayos de resinas especiales.
Hasta tanto se llegue a equipar los autos con neumáticos de alta
tecnología o sin aire, habrá que seguir el consejo más convencional de
los expertos: elegirlos de calidad, revisar regularmente la
presión de aire y cada tanto el perfil.
Fotos: dpa
Comentarios 572n5o