Saturday 24 de May de 2025
MOTOR | 27-06-2012 17:49

Motos: cuál casco elegir 2i125r

Tipos y componentes del elemento básico de seguridad en una moto. En qué se diferencia cada modelo. Ver galería de imágenes 454p3o

Alejandro Fischer
Alejandro Fischer n5w6y

Ver más autores

Gracias a la exigencia de utilización de casco para los motociclistas y sus acompañantes, y a los controles para su cumplimiento, en los últimos tiempos se ha extendido masivamente el usode este indispensable elemento de seguridad. El casco es una pieza de seguridad pasiva, muy similiar al airbag en los autos, que debe brindar confort y protección, y demostrar su máxima calidad en un solo instante: cuando la cabeza del motociclista impacta contra un obstáculo.

0521_mehari
Leé también
El Mehari cumplió 57 años y hasta apareció en El Eternauta 5s67l

En el mercado local existe una gran variedad, casi tanta como modelos de motos hay circulando por calles y rutas pero, sin embargo, en la mayoría de los casos –según un relevamiento efectuado tiempo atrás por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI)– el termina eligiendo el casco más por el costo monetario y la estética que por las condiciones de seguridad que reúne. Esta actitud, muchas veces se debe a que los s desconocen algunos aspectos que hacen a las ventajas y calidad de un casco. Entonces, ¿qué es lo que hay que tener en cuenta al momento de elegir un casco para que nos acompañe siempre con la moto?

De qué esta hecho

Hay que prestarle mucha atención a los materiales con los que están fabricados, dado que de ellos dependerá la resistencia al impacto y su duración, en particular losde la carcasa o calota y el “relleno” del interior, porque hay dos grandes grupos. El primero lo componen los termoplásticos. Desde siempre han sido considerados los “hermanos pobres”, pero lo cierto es que actualmente los hay de buena calidad. Su sistema de fabricación es muy sencillo: se inyecta en un molde y listo. Suelen ser más pesados que otros materiales y tienen una fecha de caducidad bastante concreta (unos cinco años). La mayoría de los cascos que se producen en nuestro país utilizan estos materiales plásticos que en Europa ya no se usan.

Por otro lado están las fibras. La más famosa es la de vidrio, pero en los últimos tiempos la de carbono se ha impuesto como high tech por ser más ligera. Las fibras mezcladas con resina de poliéster –o si se quiere mejor resultado y más ligereza, con resina epoxi– tienen una absorción muy alta del impacto. También se utiliza fibra de kevlar. El segundo material presente en un casco es el poliestireno expandido, comúnmente conocido como telgopor, producto fundamental dado que es el que absorbe y disipa la energía cinética en caso de impacto. Este material se ubica entre la calota y el acolchado que toma o directo con la cabeza del piloto. “La calidad tiene que ver con lo que no se ve”, definió Rodrigo Córdoba, importador de la marca LS2. La clave de este producto es su porosidad, y que no debe ser ni muy duro ni muy blando. Hay cascos de alta gama cuya porosidad está desarrollada en función de la zona de la cabeza que debe proteger. Son los denominados multiaxiales.

Comodidad interior

Luego de los materiales hay que prestarle atención al confort, y esto tiene que ver con el acolchado que recubre el interior del casco y que le da forma al arnés. Córdoba sostiene que el confort y la comodidad hacen a la seguridad, dado que el sudor de la cabeza o la cara puede causar molestias y desconcentración durante la conducción. Por eso es importante que las almohadillas sean antitranspiración, antialérgicas y desmontables para poder lavarlas y así brindar higiene y bienestar.

El visor o pantalla es otro componente fundamental del casco, dado que es el encargado de proteger uno de los sentidos más importantes del motociclista –la vista– del viento, bichos, piedras y lluvia. Deben ser de policarbonato, con buenas trabas, y tener la cualidad de no deformar las imágenes, en particular en las zonas curvas. Además debe brindar una correcta visión periférica, lo que se aprecia probándose el casco. También tiene que ofrecer resistencia a los impactos de piedras o insectos grandes, y en las caídas, para lo cual no debe astillarse.

Dos características muy útiles son que el visor sea antifog o antiniebla, y antivaho o antiempañante. Además, debe tener una buena hermeticidad o estanqueidad contra viento y agua. En cuanto a la tonalidad, puede ser translúcida, opaca (para pleno sol) o ámbar (para la noche). También los hay espejados en distintas tonalidades multicolores o en degradé.

Para que no se salga

El broche o cierre de la correa yugular es lo que asegura que, ante un accidente, el casco no se

salga. Básicamente, existen tres sistemas de sujeción: hebilla tipo click; microsystem, más fáciles de colocar con ajuste escalonado; y doble anillo, que brinda mayor sujeción al momento del impacto. En todos los casos, debe poseer gomaespuma para proteger a la piel del cuello del roce de la hebilla. La ventilación es un aspecto clave en todo casco dado que en viajes largos asegura la correcta aireación del conductor a través de los canales internos de circulación de aire.

En el exterior, el casco debe tener entradas o tomas de aire con apertura y cierre en el frente, los laterales y la parte superior, y las salidas en la parte posterior.

La insonorización debe ofrecer un equilibrio entre cierto grado de aislación de los ruidos del tránsito y de la rumorosidad del viento, y poder percibir los sonidos del entorno, como otros vehículos o bocinazos.

Cuestión de peso

Es recomendable que el casco sea liviano, dado que sostener el peso durante mucho tiempo puede generar incomodidad y esto hace al confort y a la seguridad. Los de fibra de carbono y los de kevlar son muy livianos y aseguran excelente protección. El diseño también es importante porque marca la aereodinamia y la personalidad del casco. A la hora de elegir un modelo resulta fundamental probárselo y determinar la talla con precisión. Hay que tener en cuenta que las cabezas no son todas iguales. Es recomendable elegir una medida que resulte ajustada porque con el uso el acolchado cede y luego queda cómodo, como sucede con un jean.

En el tránsito rige un axioma primordial: ver y ser visto. Así, el color exterior también es muy importante. Los más visibles son los blancos, verdes y naranjas reflectantes. En cualquier caso, la duración ronda los cinco años debido a que los materiales van perdiendo sus propiedades por efecto del uso, del sol y del paso del tiempo. Por último, en caso de golpe fuerte el casco debe ser reemplazado.

Nota publicada en la edición 474 de Weekend, marzo de 2012. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
El Renegade tope de gama le rinde homenaje al Jeep Willys.

El Renagade le rinde tributo al Jeep Willys en su versión tope de gama 2n216y

La nueva L200 viene importada de Tailandia en una sola versión, GLS 4WD cabina doble.

Mitsubishi L200: regreso con gloria 33m5n

La Coupé Fuego de Tito Bessone tuvo un refresh que la dejó como nueva.

Así restauraron la Coupé Fuego de Bessone que había desaparecido en los '80 2x1x2r

DS 7 E-Tense, una invitación a viajar con calma, armonía y la certeza de disfrutar cada kilómetro del camino.

Un nuevo 4x4 eléctrico llegó al país: el DS 7 E-Tense 2w4p37

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Alejandro Fischer

Alejandro Fischer n5w6y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend