Friday 23 de May de 2025
LUGARES | 01-01-2013 16:40

Construida con restos del ferrocarril 4r416y

Los Colorados, un paraje de la provincia de La Rioja, nació de los restos de las vías del ferrocarril. Historias insólitas, de un lugar insólito. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes v5048

Pablo Donadío
Pablo Donadío 306u5u

Ver más autores

El paisaje de La Rioja es, en gran parte, aridez. No es de extrañar que allí, como una gota de agua que cae en la tierra generando la vida, la instalación de algunos ramales ferroviarios a fines del siglo XIX hayan sido como una lluvia copiosa y saludable.

7_13AcuarioParticularMarDelPlata
Leé también
Magnífico acuario casero marplatense dedicado a preservar especies 1b6at

A lo largo del país, el tendido de vías impulsó el brote de miles de pueblitos que se desarrollaron gracias al tren desde el 1900 en adelante, enlazando nudos urbanos con esas postas, y dando la posibilidad de viajar y conocer, de abrir al comercio sus productos, de establecer un o más fluido con los familiares lejanos, de generar parajes, villas y puestos de forma novedosa y alentadora.

Ladeando la RN 74, de Patquía a Chilecito, el pueblo de Los Colorados, en el partido de Independencia, es una muestra clara de esa huella borrosa del viejo ramal del General Belgrano que supo unir Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba como grandes capitales, hasta el límite nacional en Jujuy (en algunas épocas llegó a Bolivia), y que tuvo un paso clave por este horizonte riojano rodeado de montañas.

6_21AcuarioClubDePescadores
Leé también
El fascinante acuario de especies autóctonas del Club de Pescadores 6ra5u

Pero desde la segunda mitad de los años 70, comenzaron a discontinuarse los ramales, aniquilados finalmente con el menemismo. Hoy, como el mapa arrugado de un tesoro, los tramos de vía del viejo tren van descubriendo urbanizaciones que fueron fértiles y que combaten el olvido con la cría y venta de animales, y algunas visitas guiadas a sitios históricos, termas o miradores, donde el turismo se vuelve una oportunidad.

3108_cenotafio_malvinas
Leé también
Cómo es el pedacito de Islas Malvinas que está en Buenos Aires 6a2t3s

No hay nada en la ruta, sólo la indicación de unas termas llamadas “Los Mogotes” que jamás encontraremos, y la famosa “Cueva del Chacho”, un escondite del célebre caudillo riojano Vicente Ángel Peñaloza, todo un San Martín para esta tierra, que pronto descubriremos.

0705_santa cruz
Leé también
Ruta 41: abrieron un nuevo camino en la Patagonia, ideal para aventureros 4sw61

A los pocos minutos, sobre el Km 17, nos sorprende una entrada que parece el altar a un santo rutero o un punto histórico más que un asentamiento: “Bienvenido / Welcome Los Colorados”, dice sin más, y nos animamos a entrar.

WEE-0553-001-TAPA-V3
Leé también
En octubre cumplimos 47 y lo celebramos de una manera especial 5c592h

Nota completa en la edición 484 de Weekend, enero de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
El tren Jungfraubahn

Un mítico tren de la montaña 4u6v2k

puente manos

El curioso puente sostenido por manos gigantes 5j2cs

1329477227941-521155014_hires_jpeg_24bit_rgb(APERTURA)

Hernán Pitocco: entre acrobacias y hazañas, así es el as del parapente y1r44

Cueva eslovenia proteo (10)

Cómo es la cueva donde el proteo es rey 534x4z

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Donadío

Pablo Donadío 306u5u

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend