Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 01-11-2024 13:58

Sorpresa: mirá los 3 elefantes marinos del sur que nacieron en la costa bonaerense 1u432e

El particular fenómeno que llamó la atención de lugareños y turistas tuvo lugar en las localidades balnearias de Mar Chiquita, Mar de Ajo y Villa Gesell. Video. Ver galería de imágenes 2o4w6z

Los vecinos y los turistas que en los últimos días visitaron el sur de la costa de la provincia de Buenos Aires, puntualmente las localidades de Mar Chiquita, Mar de Ajo y de Villa Gesell, fueron privilegiados testigos de un acontecimiento por demás hermoso e inusual para esa region: el nacimiento de tres elefantes marinos del Sur (Mirounga leonina).

2607_elefante marino
Leé también
Sorpresa: avistan a un elefante marino en el sur del Gran Buenos Aires 4d3d4k

Según explicaron los especialistas,a la hora de ser revisados, los tres ejemplares mostraban buena condición corporal y comportamientos normales para el período de lactancia,

 

“No es común que en estos momentos, que es cuando se da el pico de nacimientos en nuestra Patagonia, tengamos el privilegio aquí en el Partido de la Costa de presenciar el nacimiento de un elefante marino. En ese sentido, es fundamental no molestar a estas hembras para que puedan desarrollar de modo normal el ciclo de crianza de sus cachorros que durará entre 20 y 23 días", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino

"Si la madre llegara a sentir algún tipo de amenaza ocasionada sea por personas o mascotas, existe el riesgo de que decida volver al mar, interrumpir el proceso de amamantamiento y abandonar al cachorro. De toda la ​ comunidad depende que este proceso culmine con un final feliz”, agregó el especialista.

En cuanto a las posibles causas que podrían originar este inédito fenómeno en esta zona bonaerense, Rodríguez Heredia itió que si bien es difícil determinar una única causa, podría estar relacionado con la elevada mortalidad de cachorros, como así también de animales adultos y subadultos de esta especie en Península Valdés durante 2023, a raíz de la influenza aviar. "También podría tratarse de hembras primerizas que, en su migración hacia el sur, fueron sorprendidas por el parto”, señaló.

Elefante marino del sur: el más grande de la familia Phocidae 664f1v

El elefante marino del sur es el miembro más grande de la familia Phocidae, que agrupa a focas, morsas y lobos marinos, en tanto que los machos adultos son considerablemente más grandes que las hembras y se caracterizan por su proboscis o trompa, de donde proviene su nombre, mientras que, durante la lactancia, las madres permanecen en la playa con sus crías, alimentándolas exclusivamente durante unos 25 días.

Cabe destacar que, en los últimos años, la colonia de elefantes marinos en Península Valdés ha crecido notablemente, alcanzando unos 18,000 nacimientos anuales según el último censo, lo que hace que cada vez sea más común observar elefantes marinos en áreas alejadas de sus zonas de concentración, como en las costas de la provincia de Buenos Aires.

También te puede interesar
El animal se encontraba descansando en la playa.

Mirá el enorme elefante marino que avistaron en las afueras de San Clemente 5u5k43

La mamá junto al pequeño elefantito marino recién nacido.

Así fue el nacimiento de un elefante marino en Caleta Valdés 4z2p6r

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend