Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 23-09-2022 14:21

Sorprendente: descubren zonas con temperaturas agradables en el interior de pozos lunares 515d1s

Las ubicaciones fueron detectadas por un equipo de científicos de la NASA gracias a imágenes que fueron captadas por la cámara de la nave espacial LRO en el pozo Marius Hills. Ver galería de imágenes 4v6r5k

Gracias a datos obtenidos por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) y a diferentes modelos informáticos, un equipo de científicos de la NASA acaba de descubrir varias ubicaciones sombreadas ubicadas en el interior de pozos en la Luna que siempre rondan los 17º C de temperatura, según informó la mencionada agencia espacial norteamericana a través de su página web oficial.

1309_ARTEMIS1
Leé también
La NASA ya tiene dos fechas para el tercer intento de lanzamiento del Artemis 1 a la Luna 274x57

 La cámara de la nave espacial LRO de la NASA tomó imágenes del pozo Marius Hills en tres oportunidades, cada vez con una iluminación muy diferente. En tanto que la imagen central, con el Sol en lo alto, les brindó a los científicos una excelente vista del suelo de la fosa Marius Hills, que tiene aproximadamente unos 34 metros de profundidad y entre unos 65 a 90 metros de ancho. 

"Alrededor de 16 de los más de 200 pozos son probablemente tubos de lava colapsados", explicó Tyler Horvath, estudiante de doctorado en Ciencias Planetarias en la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos.

0507_luna
Leé también
El gobierno chino negó que quiera apoderarse de la Luna 3k2l37

2309_pozos luna

2206_planetas
Leé también
Cuándo y a qué hora podrá verse a pleno la alineación de 5 planetas en el cielo 2985n

 “Los pozos y las cuevas serían lugares térmicamente estables para la exploración lunar en comparación con zonas en la superficie de la Luna, que se calientan hasta los 127º C durante el día y se enfrían a -173º C por la noche”, agregó el principal autor de la investigación que fue publicada recientemente en la revista Geophysical Research Letters.

1406_mapa luna
Leé también
¿Cómo es el mapa geológico más completo de la Luna que acaba de presentar China?   6h6m1s

Para llevar a cabo el estudio, Horvath y sus colaboradores tomaron como referencia una depresión aproximadamente cilíndrica de 100 metros de profundidad ubicada en un área de la Luna conocida como Mare Tranquillitatis, y usaron diversos modelos informáticos con el objetivo de analizar tanto las propiedades térmicas de la roca y el polvo lunar, como así también, para registrar las temperaturas del pozo a lo largo del tiempo.

Los resultados revelaron que las temperaturas dentro de los alcances permanentemente sombreados del pozo fluctúan solo levemente durante el día lunar, permaneciendo alrededor de 17º C. “Si una cueva se extiende desde el fondo del pozo, como sugieren las imágenes tomadas por la Cámara de LRO, también tendría esta temperatura relativamente cómoda”, señaló Horvath.

2309_pozos luna

Si bien los primeros pozos en la Luna fueron descubiertos en 2009, todavía hoy los científicos no han logrado determinar si conducen a cuevas que podrían explorarse o usarse como refugio, y si son capaces de ofrecer algún tipo de protección contra los rayos cósmicos, la radiación solar y los micro meteoritos.

"Los pozos lunares son una característica fascinante en la superficie lunar, y saber que crean un entorno térmico estable nos ayuda a pintar una imagen de estas características lunares únicas y la perspectiva de explorarlas algún día", comento el científico que participó del proyecto LRO Noah Petro del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

"Los humanos evolucionaron viviendo en cuevas, y a las cuevas podríamos regresar cuando vivamos en la Luna", señaló David Paige, coautor del artículo que dirige el Experimento de Radiómetro Lunar Diviner a bordo del LRO que realizó las mediciones de temperatura empleadas en la investigación.

Cabe recordar que, desde su lanzamiento el 18 de Junio de 2009, LRO ya ha logrado reunir una importante y valiosa cantidad de datos, gracias a los 7 poderosos instrumentos con los que está dotado, “lo que es una invaluable contribución a nuestro conocimiento sobre la Luna”, concluyó Horvath.

 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend