Saturday 24 de May de 2025
INFORMATIVO | 23-09-2022 10:42

Tras los incendios forestales, dos guacamayos rojos regresaron al Parque Nacional Iberá 2b31n

Se trata de Mbutú y de Tokwaj, dos pichones de esta especie de ave que lograron sobrevivir al fuego que azotó a la provincia de Corrientes durante el pasado verano y que ya se encuentran nuevamente en libertad. Video. Ver galería de imágenes 2b724

Tras los incendios forestales que durante el pasado verano afectaron severamente a todos los portales del Parque Nacional Iberá, Corrientes, -y en donde se llevó a cabo el sistema de rewilding con el objetivo de preservar y restaurar a las numerosas especies de animales silvestres y de aves que habitan en esa reserva-, felizmente acaban de regresar al lugar los dos primeros guacamayos rojos, según informó Fundación Rewilding Argentina (FRA), a través de un comunicado de prensa.

0407_guacamayos rojos
Leé también
Cinco guacamayos rojos fueron liberados en el Parque Nacional Iberá 5l655q

Se trata de Mbutú y de Tokwaj, dos de los cuatro pichones que estaban creciendo en el Portal Cambyretá, ubicado al norte del Parque Iberá, y que, ante la irrupción del fuego que tuvo lugar en el momento más clave del año para el guacamayo rojo, ya que comenzaba su etapa reproductiva, tuvieron que ser trasladados de urgencia a la Estación de Cuarenta Internacional de Especies Amenazadas Aguará, que FRA tiene en la ciudad correntina de Paso de la Patria.

2309_guacamayos rojos

1028_guacamayo rojo
Leé también
Convocan a voluntarios para salvar al guacamayo rojo en el Iberá 325k1v

Apenas llegados a ese lugar, los especialistas sometieron a Mbutú y a Tokwaj a una serie de exhaustivos chequeos y estudios médicos para evaluar fundamentalmente el estado de sus pulmones debido a la gran cantidad de humo que habían inhalado durante las primeras horas del fuego. Ya recuperados, los especialistas pusieron el foco en enseñarles todas las habilidades necesarias como para que pudieran volver a desarrollarse con total libertad y autonomía.

0315_guacamayos
Leé también
Tras 170 años, vuelven a volar guacamayos rojos en Corrientes r4r5u

 “Son dos pichones de guacamayo rojo que nacieron en la temporada reproductiva del año pasado. Cuando estaban a punto de salir del nido, les faltaban 10 días volar del nido, tuvieron que ser evacuados debido a los fuegos que estaban azotanto la zona del portal Cambyretá”, comentó Marianela Masat, coordinadora proyecto Guacamayo Rojo del Parque Iberá.

1019_guacaymayosibera
Leé también
Mirá los tres gaucamayos rojos que nacieron en libertad en la Argentina tras 150 años 57669

“Después de varios meses de estudios y rehabilitación, Mbutú y Tokwaj obtuvieron el alta médica y ya están listos para volver a la vida en libertad en el Parque Iberá, donde, seguramente, se reencontrarán con otros guacamayos”, agregó la especialista.

2309_guacamayos rojos

Por último, Masat destacó que el regreso de estos dos pichones de guacamayos rojos a su hábitat natural es muy importante “ya que volverán a asumir su gran rol de regeneradores de bosques, incluyendo los bosques afectados por el fuego, a través del consumo de grandes frutos y la dispersión de sus semillas”.

El guacamayo rojo o guacamayo aliverde (Ara chloropterus), es un ave de la familia de los loros (Psittacidae), que llama la atención tanto debido a su imponente tamaño, como a su espectacular colorido y al estridente sonido con el que se comunican mientras vuelan.

2309_guacamayos rojos

Si bien por lo general viven en parejas o en pequeños grupos familiares, también se asocian con otros guacamayos, especialmente en tierra, donde se reúnen en grandes grupos para consumir arenas minerales expuestas

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend