Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 17-11-2020 10:04

Soñado ya por los antiguos egipcios, el Canal de Suez cumple 151 años de actividad 5b604p

El 17 de noviembre de 1869 se inauguró una de las mayores obras de ingeniería del mundo para la época: consiguó conectar, por primera vez y de una manera fluida, al mar Mediterráneo con el Rojo y, por ende, con el Océano Índico. Cómo se sucedieron los hechos y quién lo logró cristalizar. Ver galería de imágenes 2qv40

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez 293m12

Ver más autores

Inaugurado el 17 de noviembre de 1869, el Canal de Suez que une la ciudad de Port Said, en el Mediterráneo, con la de Suez, en el mar Rojo y logró acortar en casi unos 10.000 kilómetros las comunicaciones marítimas entre Europa y el Extremo Oriente, fue una de las obras de ingeniería más faraónicas y visualmente atractivas de su época en el mundo.

0411_cruceros
Leé también
Hay que reinventarse: ofrecen tours por cruceros abandonados 2g2n2g

De hecho, muy pocos saben que la Estatua de la Libertad que actualmente se encuentra en Nueva York y se ha convertido en un símbolo de la cultura americana, en un primer momento fue hecha para deslumbrar desde el Canal de Suez. Pero, una serie de inconvenientes técnicos impidieron que pudiera ser erigida allí, por lo que se decidió construirla en los Estados Unidos.

1117_canaldesuez

1510_naufragio_barco_ara_guarani
Leé también
Remolcador Guaraní: cuál era la misión del barco que desapareció en el Canal Beagle 6w544w

Con 162 kilómetros de longitud, hasta 14 metros de profundidad y de 60 a 100 metros de ancho en su base, sin duda alguna el Canal de Suez es uno de los centros nerviosos más sensibles del tráfico mundial. De hecho, según datos oficiales, a diario lo cruzan aproximadamente 72 barcos, por lo que resulta la vía comercial marítima más utilizada del mundo. Otro dato económico más que significativo indica que dos de cada tres buques que lo atraviesan en ambas direcciones transportan petróleo.

2809_rueda_Falkirk_ascensor_barcos
Leé también
Así es la Rueda Falkirk, el llamativo ascensor de barcos que une 2 canales 2b5p4w

Si bien la mayor parte del canal es de una sola vía, en algunos tramos hay tránsito doble mientras que un ferrocarril, ubicado en el ala oeste de la vía marítima, recorre de manera paralela toda su extensión.

1905_jimny_anfibio
Leé también
Modifican un Suzuki Jimny y ahora es un anfibio capaz de cruzar el canal de la Mancha 151z5n

La historia del canal de Suez 1826d

La historia cuenta que si bien ya en el siglo XIV a. J. C, los faraones egipcios Seti I y Ramsés II decidieron construir un canal que uniera el mar Mediterráneo con el mar Rojo, el proyecto fracasó al poco tiempo debido a que las primeras excavaciones que se llevaron a cabo se llenaron rápidamente de arena. Según Herodoto, fue el faraón Necho II quien ordenó paralizar las obras después de haberse producido la muerte de 120.000 trabajadores y de que un oráculo le aconsejara actuar de este modo. Al tiempo que Darío el Grande fue quien hizo que se reanudaran los trabajos y llevó la empresa a buen término.

No obstante, cuando los persas abandonaron Egipto, el canal se enarenó rápidamente y no fue restaurado hasta el año 640. Su actividad duró casi dos siglos hasta que fue cerrado por un gobernador musulmán que temió que sus enemigos los utilizaran para abastecerse de víveres y armamento. Aunque en el año 1000 fue restaurado y abierto nuevamente, funcionó poco tiempo y lo cerraron definitivamente las inundaciones del Nilo, hasta tal punto que se encontraron muy pocos vestigios.

1117_canaldesuez

Otros intentos posteriores volvieron a fracasar hasta que, en 1854,  el reconocido diplomático e ingeniero francés Ferdinand Marie de Lesseps obtuvo, gracias al apoyo de la entonces emperatriz sa Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, una licencia por 99 años para que se formara una compañía cuyo objetivo central era construir un canal a través del istmo egipcio.

En el pacto firmado se determinó que las ganancias serían distribuidas en un 15 %; para el gobierno de Egipto, un 10 % para los accionistas fundadores y un 15 % para los accionistas comunes. Mientras que el resto sería aplicado a los gastos del manejo de la empresa.

El 25 de abril de 1859 comenzó la obra de la que participaron más de 1.500.000 de  trabajadores de los cuales poco más de 150.000 perdieron la vida como consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo a los que eran sometidos.

1117_canaldesuez

La mega obra demandó una millonaria inversión de 17 millones de libras esterlinas y, para su inauguración, el 17 de noviembre de 1869, el mundialmente reconocido compositor italiano Giuseppe Verdi compuso, por encargo, su famosa y exquisita ópera Aida. Los festejos culminaron con una procesión de 55 barcos que partió del Mediterráneo marcando el primer viaje directo al mar Rojo.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Luis Rodriguez

Luis Rodriguez 293m12

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend