Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Stanford, California, EE.UU, descubrió una red de pasadizos secretos que estaban ocultos debajo de uno de los templos prehistóricos de Perú y más importantes de toda América del Sur.

Encuentran seis barcos medievales enterrados en la costa de Suecia 2p3q2w
Se trata de una tupida red de caminos y galerías de piedra ubicada en el sitio arqueológico Chavín de Huántar – declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985-, que se encuentra a 3.200 metros sobre el nivel del mar en los Andes peruanos, en la región de Ancash, a más de 450 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima.
Según explicaron los investigadores el templo fue utilizado como centro religioso y istrativo por los antiguos habitantes de la región, hace aproximadamente, unos 3.000 años.

A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo u212x

Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 7252f
El hallazgo de estos pasillos ocultos fue posible gracias a las imágenes registradas por una pequeña cámara a través de diversos ductos de ventilación.

Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 5o3438
“Estos pasadizos ocultos fueron construidos antes que las galerías laberínticas del templo. Si bien el último pasillo fue descubierto en 2019, la pandemia del Covid-19 nos obligó a tener que suspender la búsqueda de más caminos y galerías como éstas que acabamos de encontrar”, comentó, John Rick, arqueólogo de la Universidad de Stanford, a través de un comunicado publicada en la página web oficial de dicha institución educativa.

La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 6w2b4p
Así, a principios del pasado mes de mayo Rick y su equipo de colaboradores volvieron al lugar y lograron ingresar al templo por un estrecho pasaje de aproximadamente unos 40 centímetros de diámetro, y entre otros objetos, hallaron dos vasijas escultóricas de unos 30 centímetros de diámetro y 25 centimetros de altura, una de las cuales tiene la figura de un gigantesco cóndor, por lo que decidieron bautizar al pasadizo con el nombre de “Galería del Cóndor”.

¿Cómo es el cohete nuclear inglés que podría vencer a Elon Musk en la carrera a Marte? 3y3g

El Tren Patagónico tendrá una biblioteca para los pasajeros 1n81m
"El video que grabamos nos reveló que dentro del edificio hay algo no visto, no tocado y no conocido durante, al menos, 3.000 años. Existe una nueva galería. Tiene rasgos de épocas más tempranas que nunca hemos visto, y no había solo un cuenco de piedra: había dos, y uno de los cuencos tiene una forma de un cóndor gigantesco que pesa nada menos que 17 kilos", concluyó el director del estudio.
Comentarios 572n5o