Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 16-10-2024 13:34

Increíble: mirá cómo se inundó el desierto de Sahara 1rz15

El extraño fenómeno, que no ocurría desde hace 50 años, se produjo como consecuencia de las fuertes lluvias que arreciaron el mes pasado en diferentes zonas del arenal más grande del mundo. Video. Ver galería de imágenes 1wc3n

Las intensas lluvias de septiembre en el sureste de Marruecos superaron los promedios anuales y, entre tantas otras consecuencias, provocaron nada menos que aparecieran grandes lagos en varios sectores del desierto de Sahara, algo totalmente sorprendente en una de las regiones más áridas del mundo.

2805_atacama
Leé también
Increíble: descubren una comunidad de seres vivos bajo el desierto de Atacama 4g6b4p

Entre los hechos más impactantes se destaca el llenado del lago Iriqui que está ubicado entre las ciudades de Tata y de  Zagora y que había estado seco durante 50 años.

1610_desierto de sahara

0216_rino
Leé también
Así cuida al rinoceronte negro un alojamiento de lujo en el desierto de Namibia 5hjr

Cabe resaltar que el desierto más grande del mundo ha sufrido recurrentemente por la sequía, un problema que con el correr de los años se fue agravando cada vez más por culpa del calentamiento global. De hecho, según los científicos, fenómenos como estas fuertes tormentas que terminaron inundando al Sahara podrían ser muchas más habituales en el futuro debido a los cambios climáticos.

3001_junin
Leé también
Desolación en Junín: la laguna de Gómez convertida en desierto  5e5v6y

"El ciclo del agua en todo el mundo está cambiando, haciéndose más errático e impredecible. Nos enfrentamos a problemas cada vez mayores de exceso o de escasez de agua", señaló Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial,

 

Por su parte, Houssine Youabeb, funcionario de la agencia meteorológica de Marruecos, afirmó que no se había visto tanta lluvia en tan poco tiempo en décadas. "Hacía entre 30 y 50 años que no habíamos tenido tanta lluvia en tan poco tiempo", señaló, destacando que en solo dos días llovió más que en un año en algunas zonas del sureste de Marruecos.

1610_desierto de sahara

"Estas tormentas extratropicales, como las de septiembre, podrían alterar las condiciones meteorológicas de la región en los próximos meses y años, mientras que el aumento de la humedad en el aire favorece la evaporación y provoca más tormentas·", concluyó el especialista en clima africano. 

También te puede interesar
Travesía 4x4 de 9 días desde Cafayate, Salta, hasta Atacama, Chile, para regresar por Tolar Grande y Antofagasta dela Sierra.

A través de la tierra sin sombra: expedición off road al desierto de Atacama (parte 2) 6k5o51

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend