Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 04-05-2024 15:00

Eta Acuáridas 2024: ¿cuándo y cómo puede verse en la Argentina la primera lluvia de estrellas de mayo? 5d6h6r

Este fabuloso fenómeno astronómico se distingue por la velocidad, ya que sus meteoros pueden desplazarse a una velocidad de hasta 66 kilómetros por segundo. Ver galería de imágenes 6a5849

El mes de mayo arranca con una excelente noticia para los amantes de la astronomía ya que llega de la mano de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, llamadas así porque su radiante -la región del cielo de donde parece surgir los meteoros-, está ubicado en las cercanías de la estrella Eta Aquarii, en la constelación de Acuario.

1412_LLUVIA GEMÍNIDAS
Leé también
Lluvia de estrellas Gemínidas 2023: ¿qué día, a qué hora y cómo verla desde la Argentina? y5r5k

Según señaló, a través de un comunicado de prensa, la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en ingles), se trata de un fenómeno que tiene lugar a principios del quinto mes de cada año, y que en esta oportunidad, en el caso puntual de la Argentina si bien estará visible entre la noche de hoy,  sábado 4 de mayo, y la madrugada de mañana, domingo 5 de mayo, alcanzará su punto máximo de actividad a la 03:00 horas del domingo, momento en el cual el radiante se ubicará en lo alto del cielo.

Así, durante ese lapso, esta lluvia que se caracteriza por su gran velocidad, desprenderá meteoros que se desplazarán a una velocidad de hasta 66 kilómetros por segundo (148.000 mph) en la atmósfera terrestre y que podrán ser vistos tanto en el hemisferio Norte como en el hemisferio sur, aunque, quienes vivan en esta última fracción del planeta, podrán disfrutarlo mucho mejor, ya que podrán ver hasta 50 meteoros por hora, contra los apenas 10 que estarán visibles en la otra fracción del Planeta.

2010_oriónidas
Leé también
Oriónidas 2023: ¿qué día, a qué hora y cómo puede verse esta lluvia de estrellas desde la Argentina? 5h4t3t

0205_eta acuáridas

2707_lluvia delta acuáridas
Leé también
Delta Acuáridas 2023: ¿cuándo, a qué hora y cómo pude verse en la Argentina esta lluvia de estrellas? 43r6i

Con la llegada de la primavera al Hemisferio Norte, el cometa Halley se acerca a nuestro planeta. A su paso, deja un rastro de partículas cósmicas, que entran en o con la atmósfera terrestre. Por ello, el cielo se enciende con miles de estrellas", comentó Andrea Fischer, periodista mexicana de National Geographic en Español.

0301_cuadrántidas
Leé también
¿Qué día y a qué hora podrá verse en la Argentina la primera lluvia de estrellas del año? 596x9

Como suele suceder con todas las lluvias de estrellas, quienes quieran disfrutarlas a pleno deberán buscar un lugar lo más alejado posible de la contaminación lumínica, acostarse boca arriba y orientar la vista hacia el cielo entre 10 a 20 minutos previos a que se produzca el fenómeno para acostumbrar los ojos a la oscuridad y, de esa manera, resultará mucho más fácil captar el paso de los veloces meteoros. En tanto que no hace falta el uso de ningún tipo de lentes ni de instrumentos especiales de observación, como binoculares o largavistas. para poder irar a pleno de este primer fenómeno astronómico de mayo.

0205_eta acuáridas

Cabe recordar que la última vez que el cometa 1P/Halley- denominado el padre de las Eta Acuáridas, fue visto en los cielos de la Tierra fue en el año 1986 y, desde entonces, ha continuado su órbita alrededor del Sol, llegando más allá de la órbita de Neptuno en los últimos años, en tanto que, según los especialistas, recién volverá a pasar por la órbita terrestre en el año 2061.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend