Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 22-02-2021 14:06

Encuentran el caparazón de un gliptodonte en Camet Norte 1r4ms

Fueron descubiertos por un grupo de vecinos y turistas mientras paseaban por las playas de esa localidad lindante con Santa Clara de Mar, que se destaca por su valioso patrimonio paleontológico. Video.  Ver galería de imágenes 61x3h

Enorme fue la sorpresa de un grupo de vecinos y turistas cuando mientras en la tarde de ayer caminaban por las playas de Camet Norte, partido de Mar Chiquita, se encontraron, sorpresivamente, con restos fósiles de un gliptodonte que habitó la costa bonaerense durante la última Era de Hielo.

0219_restosfósilesjunín
Leé también
Por la bajante del Salado encontraron restos fósiles de más de 10.000 años en Junín 6258j

0222_gliptodontecametnorte

Sorprendidos por el inesperado descubrimiento, los afortunados vecinos dieron inmediatamente aviso a las autoridades que concurrieron al lugar para verificar el hallazgo paleontológico que no es extraño en la zona.

1222_perezoso
Leé también
Histórico: mirá los restos del primer hallazgo de fósiles de un perezoso gigante en Santiago del Estero 353k5w

De acuerdo a los estudios paleontológicos, hace unos 30.000 años las playas de Camet Norte eran una laguna por lo que la región es uno de yacimientos paleontológicos más importantes no solo de la Argentina sino del mundo entero por su gran capacidad de preservar material genético (ADN) fresco en las piezas encontradas.

1202_restosballenatailandia
Leé también
Increíble: descubren los restos fósiles de una ballena de unos 5.000 años en perfecto estado 6p5o6m

De hecho, el primer hallazgo de insectos fósiles de hasta 20 mil años en la Argentina tuvo lugar en esta zona que ubicada a tan solo 20 minutos del  centro de Mar del Plata.  

0811_restosarmadillo
Leé también
Hallan restos fósiles de un armadillo que sobrevivió a la batalla de la Vuelta de Obligado 5r5r12

0222_gliptodontecametnorte

Es por eso que las autoridades de Mar Chiquita están evaluando la posibilidad de crear un museo paleontológico in situ, algo totalmente inédito para la provincia de Buenos Aires.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend