Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 03-04-2025 13:56

El James Webb capturó, por primera vez, las auroras de Neptuno 5wb1r

El telescopio de última tecnología de la NASA logró registrar una brillante actividad de ese fenómeno luminoso en Neptuno. Ver galería de imágenes 2r3k3r

El telescopio James Webb de la NASA ha logrado captar, por primera vez, una brillante actividad de auroras en Neptuno, completando, de esta manera, el rompecabezas de detectar este tipo de fenómenos en los planetas gigantes del sistema solar, según informó la mencionada agencia espacial norteamericana a través de sus redes sociales.

2703_HERBO
Leé también
El James Webb capturó imágenes inéditas del tornado cósmico 60302s

Si bien los astrónomos ya habían visto prometedores indicios de actividad auroral en Neptuno - por ejemplo, durante el sobrevuelo de la sonda Voyager 2 de la NASA en 1989-, sin embargo, estas nuevas imágenes y la confirmación de las auroras en Neptuno han evadido durante mucho tiempo a los astrónomos, a pesar de las detecciones exitosas realizadas en Júpiter. Urano y en Saturno. Es que, según explicaron los científicos de la NASA, "Neptuno era la pieza que faltaba en este rompecabezas cuando se trataba de detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro sistema solar".

0304_aurora

2702_exoplaneta
Leé también
El James Webb descubrió dos exoplanetas que se están desintegrando 3u715j

Auroras de Neptuno: hallazgo predicho 5o5z6i

Por eso, este valioso hallazgo astronómico, que había sido predicho hace 36 años, demuestra cómo las partículas cargadas interactúan con la atmósfera para generar estos espectáculos luminosos. Además de la Tierra, las auroras ya se habían observado en Marte, Júpiter, Saturno, Mercurio, Venus y Urano.

2312_asteroides
Leé también
El telescopio Webb descubrió los asteroides más pequeños jamás registrados hasta ahora 3tk5b

"Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo", comentó Henrik Melin, investigador de la Universidad de Northumbria.

1902_hielo
Leé también
El Telescopio James Webb descubrió los hielos más antiguos del Sistema Solar 2h3q28

0304_aurora

"Aunque Neptuno reunía todas las condiciones para que ocurrieran auroras, detectarlas había sido un desafío para los telescopios terrestres. Finalmente, el James Webb logró documentarlas gracias a su avanzada tecnología, lo que marca un gran avance para la astronomía y el estudio de los planetas lejanos", agregó quien fue el principal responsable del estudio.

El hallazgo fue posible, en 2023, gracias al Espectrógrafo del Infrarrojo Cercano del telescopio Webb, ya que, además de captar auroras boreales, el observatorio espacial también descubrió un notable enfriamiento en la atmósfera superior de Neptuno, que, ahora, es el doble de fría que en 1989, cuando la sonda Voyager 2 lo visitó. Este dramático cambio de temperatura plantea interrogantes sobre la evolución climática de los gigantes de hielo.

0304_james webb

A partir de este nuevo hallazgo, ahora, los astrónomos esperan estudiar a Neptuno con el Webb durante un ciclo solar completo, un período de actividad de 11 años que es impulsado por el campo magnético del Sol, a la espera de que los resultados les puedan ofrecer información valiosa acerca del origen del extraño campo magnético de Neptuno e, incluso, explicar por qué este planeta está tan inclinado. "Este descubrimiento refuerza el papel del James Webb como una herramienta revolucionaria para explorar los misterios del universo", concluyeron desde la NASA.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend