El Ministerio de Seguridad de la Nación acaba de presentar el "Plan de Acción Delta 2024" que tiene como objetivo central enfrentar de la mejor manera posible una nueva temporada de incendios que, según estiman los especialistas, lamentablemente, se espera que sea muy agresiva en toda la región del Delta del Río Paraná, que abarca las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

En medio de la bajante del Paraná, el fuego avanza sobre las islas de Santa Fe um5a
El plan que fue elaborado por la Dirección de Operaciones de Protección Civil y se enmarca dentro de las políticas nacionales para la Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR),estará a cargo de la Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias y establece una serie de estrategias para prevenir y combatir los incendios forestales y, también, para tratar de evitar una repetición de las catástrofes que ocurrieron entre los años 2020 y 2022, cuando los incendios forestales arrasaron con más de 1.000.000 de hectáreas y causaron enormes daños tanto al ecosistema como a la salud pública y a la economía provincial y regional.

El fuego ya arrasó con más de 7.000 hectáreas en Córdoba 5fcm
Entre sus principales artículos, este ambicioso protocolo contra los incendios detalla cómo trabajarán los organismos federales y provinciales de Buenos Aires, Entre Ríos y de Santa Fe, al tiempo que define acciones preventivas como patrullajes y controles, además de protocolos de emergencia con puestos de comando y servicios fijos.

Capacitan a profesionales para la prevención de los incendios forestales 3q3221
Incendios forestales: principales características del Plan de Acción Delta 2024

Incendios Forestales: ya son más de 3.500 las hectáreas quemadas en Córdoba 3s2y6f
Además, el protocolo señala que el desafío no solo es montar brigadas después de los incendios sino también llevar a cabo actividades operativas tanto de prevención como durante los incendios forestales, entre las cuales se encuentran los patrullajes preventivos y el control de a las islas, en coordinación con la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional: las guardias permanentes de vigilancia con medios aéreos y terrestres para el ataque rápido ante focos de incendio, las acciones operativas de coordinación, con un puesto de comando, y la ejecución de planes de escalonamiento de recursos cuando sea necesario.
"Se vienen los incendios y, por primera vez, hay un trabajo coordinado tanto con Ambiente, Defensa Civil y Bomberos de Santa Fe y de Entre Ríos. Desde el año 2000, cuando trabajaba en la Municipalidad de Rosario, nunca tuvimos una oportunidad como ésta”, comentó Marcos Escajadillo, director de Protección Civil de Santa Fe, en una entrevista con Rosario3.
"Nunca en estos años hubo una mesa activa con Entre Ríos como ahora. La coordinación entre las provincias es clave para responder de manera más eficiente a los incendios.", concluyó el funcionario provincial.
Comentarios 572n5o