Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 09-09-2024 14:00

El Hubble descubrió una galaxia espiral muy activa 3o5x5z

Alberga un gigantesco agujero negro, 65 millones de veces más masivo que nuestro Sol. ¿Cómo la bautizaron y dónde está ubicada? Ver galería de imágenes s6f1v

En otro de sus grandes y sorprendentes hallazgos, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA acaba de descubrir una galaxia espiral muy activa, según informaron desde la mencionada agencia espacial norteamericana, a través de un comunicado de prensa publicado en su página web oficial.

2808_galaxia pegaso
Leé también
El Telescopio Hubble encontró una minigalaxia estrellada oculta en el cosmos 356z2b

Se trata de la bautizada galaxia IC 4709 que está ubicada a, aproximadamente, unos 240 millones de años luz -más puntualmente en la constelación de Telescopium-, y que cuenta con un disco giratorio repleto de estrellas y de polvo, en tanto que en el centro posee un núcleo galáctico activo (AGN), que es una de las características más notables de la IC 4709, ya que es clave para los estudios astronómicos, como consecuencia de su gran y actividad energética.

0909_galaxia espiral

2407_galaxia
Leé también
El Telescopio Hubble descubrió una galaxia enana con forma de gota 664w41

La imagen de IC 4709 se basa en datos obtenidos a partir de dos estudios llevados a cabo por los científicos con la ayuda del telescopio Hubble sobre AGNs cercanos, que, inicialmente, fueron identificados por el telescopio Swift de la NASA, el cual, gracias a su gran capacidad para poder captar rayos X y otras longitudes de onda, ofrecerá información más que relevante acerca de estos misteriosos núcleos galácticos activos en el futuro. Además, según señalaron los especialistas, las observaciones futuras también les ayudarán a comprender mucho mejor tanto el comportamiento de los AGNs, como, así también, el grado de influencia que tienen los agujeros negros en sus entornos.

2410_galaxias
Leé también
Científicas argentinas descubrieron nuevas galaxias en la Vía Láctea 2m3w1p

Hubble y una misteriosa galaxia espiral 33w5d

"El brillo del núcleo no se debe únicamente a estrellas, sino a la presencia de un gigantesco agujero negro, 65 millones de veces más masivo que el Sol.", explicaron desde la NASA.

2404_galaxia
Leé también
Descubren una lejana galaxia espiral giratoria 3b282z

"Alrededor del agujero negro, un disco de gas gira en espiral, calentándose a temperaturas extremas que generan radiación electromagnética, desde luz infrarroja hasta rayos X. Sin embargo, una franja de polvo oscuro en la galaxia bloquea parte de esta luz visible, aunque los instrumentos del Hubble permiten observar este fenómeno en detalle", agregaron los científicos.

0909_galaxia espiral

Cabe resaltar que el Hubble ha sido esencial para observar cómo interactúa el AGN con la galaxia anfitriona, algo crucial para estudiar agujeros negros supermasivos en galaxias más distantes, en tanto que su alta resolución ofrece detalles finos que son imposibles de captar en objetos más lejanos, lo que contribuye significativamente a la comprensión de la relación entre los agujeros negros y las galaxias que los albergan.

Por su parte, el telescopio Euclid de la ESA - que estudia el universo oscuro en luz óptica e infrarroja-, también está colaborando en la observación de la flamante galaxia IC 4709, a la vez que estas nuevas imágenes obtenidas por Euclid y por el Hubble, combinadas, les  proporcionarán a los astrónomos una vista mucho más completa y clarificadora del espectro electromagnético, lo que será clave para una investigación más profunda tanto de los agujeros negros como de su impacto en las galaxias que los rodean.

 

 

 

 

4o

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend