Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 17-05-2025 15:00

Cinco lagos de Neuquén están a punto de secarse por completo 1m1g3c

Así lo afirma un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores a cargo de Facundo Scordo, geógrafo argentino de la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos. Ver galería de imágenes 6i6ot

Desde el año 2007 hasta la fecha un total de cinco lagos de la provincia de Neuquén han reducido su superficie hasta en un 52%, según afirma un reciente estudio publicado en Science of the Total Environment, lo que afecta tanto a los hábitats claves de las aves migratorias como, así también, a varias especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, como por ejemplo el cisne de cuello negro, los zampullines plateados y las ranas endémicas.

2003_furtivos
Leé también
En ríos del norte y lagos del sur, los furtivos no se detienen 625x53

“Una vara de madera utilizada para medir los niveles del lago, ahora está completamente expuesta. En tanto que numerosas rocas que antes estaban sumergidas ahora yacen secas y visibles, Al ver las reglas que se usaban para medir hace 20 años, uno no creería que el lago alcanzara estos niveles", señaló Facundo Scordo, geógrafo argentino en la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos, y principal autor de la investigación. 

1405_lagos neuquén

0703_mapa_pique_pesca
Leé también
Luz verde al pejerrey en lagos, lagunas y diques de todo el país 6a1y1m

Para llevar a cabo el trabajo, los especialistas se valieron de imágenes satelitales y de datos climáticos obtenidos entre los años 1998 a 2024, en tanto que investigaron si la sequía era natural o también tenía causas humanas en esa zona que alberga minería de oro, plata, uranio y también petróleo y gas y en las cuales las explotaciones mineras han alterado el equilibrio ecológico.

0228_lagos
Leé también
Vacaciones todo el año: 8 lagos y lagunas deslumbrantes 6k2h53

Por su parte, el cambio climático también juega un rol crítico en la sequedad de los lagos neuquinos ya que, según resalta el estudio, desde el año 2007 se han incrementado las sequías y reducido los niveles de humedad, al tiempo que la disminución de agua en la cuenca ha sido continua. Aun así, Scordo destaca que "la intervención humana en el paisaje natural ha influido mucho y con huella negativa”. La situación es crítica para un sitio reconocido por la UNESCO como humedal Ramsar". 

0301_mendoza
Leé también
Apuestan por la siembra de pejerreyes en 4 importantes lagos  6n3f6k

1405_lagos neuquén

Por último, Scordo afirma que la falta de estaciones meteorológicas actualizadas complica aún más el panorama de cara al futuro, "El Servicio Meteorológico Nacional posee muy pocas estaciones, y la escasez de datos impide una gestión integral de cuencas. La experiencia del lago Colhué Huapí, que desapareció en una década, tiene que servirnos como alerta, ya que, si los sedimentos del fondo del lago son erosionados por el viento, van a terminar en la ciudad de Zapala por lo que la desaparición de los lagos neuquinos puede tener, además, otras consecuencias graves de cara al futuro inmediato", concluyó el especialista.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend